free web hit counter

Artículos en la categoría ‘Opinión’

La agonía de la competición

La agonía de la competición

3

 

Muchos de los que entrenan no compiten. Entrenan simplemente por el gusto a entrenar (moverse, ejercitarse), sin mirar ritmos, pulsaciones ni nada. Su único objetivo es ponerse en forma y sentirse bien. A menudo cuando les preguntas porqué no hacen ninguna carrera te dicen que no es su objetivo, que no necesitan mejorar marcas.

Y es que cuando uno entrena en vistas a un objetivo, los entrenos pueden convertirse en un pequeño calvario. Sobretodo si queremos entrenar bien y de una forma “profesional”.

Los que nos vayáis siguiendo sabréis que proponemos unos entrenos que se basan en trabajar con un volumen relativamente corto pero a ritmos altos. O sea, si queremos hacer 50’ en una carrera de 10 kms, no nos conlleva nada bueno hacer tiradas de 15 kms y/o ir a ritmos de 6’km por ejemplo. Mi objetivo es ir a 5’km con lo cual, en mis entrenos, intentaré ira ese ritmo o incluso algo más rápido. O sea, nada de ir a entrenar mirando los pájaros o escuchando música para ir a un ritmo cómodo. Voy a tener que “sufrir”. A lo mejor un día sólo tendré que hacer 5 kms, pero esos 5 kms serán a 4’40”. Otro día me tocará hacer 5 series de 1000 mts, pero a ritmo de 4’km. Siempre a ritmos de competición o ritmos altos. Entrenos cortos y dejando recuperar y descansar, sí, pero entrenos a ritmos de competición (que para eso queremos competir) o ritmos aún más rápidos. Y no es lo mismo hacer 5 km a mi aire, que hacer 5 km a un ritmo algo más rápido que el que quiero llevar en el día de la carrera.
+ Sigue leyendo

Los gimnasios en tiempo de crisis

Los gimnasios en tiempo de crisis

16

 

Estamos en tiempos de crisis. Y muchos, por no decir todos, intentamos ver de donde podemos recortar gastos. Algunos, se cambian de gimnasio para ir a otro más barato, otros simplemente se borran del gimnasio y otros, pese a borrarse, hacen una pequeña inversión para poder entrenar desde casa.

Pero lo que está  claro para la mayoría es que cuando hablamos de salud no podemos recortar en exceso. Recortar en salud ahora, implica gastar más en un futuro. Gastar en medicamentos, en dolor y en bajas laborales. Otra cosa es optimizar nuestros recursos. Hacer deporte puede ser muy caro, pero también muy barato. Pero el dinero nunca debería ser excusa para hacer algo de deporte y mantenerse en forma. Podemos recortar, pero nunca eliminar.

 Me cambio de gimnasio

Es frecuente. Hay personas que tienen la suerte que su empresa les paga la mitad o una parte de la mensualidad. Suelen ser gimnasios buenos y poco masificados. Pero con la crisis las empresas ya no pagan estos pequeños “lujos”. Y  la mayoría de veces somos nosotros los que pagamos toda la mensualidad y llega un punto que vemos que no nos sale a cuenta lo que pagamos, con lo que hacemos en el mismo gim.

Nos gusta ir al gimnasio, nos gusta hacer deporte, pero nos vemos obligados a cambiar de gimnasio. Iremos a otro más barato con todo lo que ello significa: duchas no individuales, instalaciones más pequeñas, masificado, menos clases, maquinaria más obsoleta, menos higiene… Eso no tendría que ser forzosamente así, pero suele ser. Y mucho optan incluso por no apuntarse a ningún gimnasio.
+ Sigue leyendo

Modificando nuestros genes

Modificando nuestros genes

9

 

Ya tenemos aquí los JJOO de Londres. Los JJOO son el evento internacional más grande de todo el mundo. Más de 10.000 atletas participarán en unos 30 deportes para determinar quien es el mejor en un ciclo olímpico que dura 4 años.

Y con los JJOO llega otra vez la polémica del dopaje. Curioso es ver como semanas antes de unos Juegos aparecen positivos en los controles. Lesiones de última hora que los pueden dejar fuera de los Juegos o la búsqueda de la marca mínima para poder acceder a los tan anhelados campeonatos, son sólo alguna de las causas de estos positivos de última hora. El español Ángel Mullera, el francés Gezzar o la marroquí Selsouli, son sólo algún ejemplo de positivos en estas semanas previas a los JJOO de Londres.

Ganar a cualquier precio. Esa parece ser la consigna de muchos de los deportistas. Y ahí aparece el dopaje. Unos piensan que nunca van a tener que pasar un control, otros que si se dopan semanas antes de la competición no los pillarán, otros que se toman ciertas substancias pensando así que enmascararán las sustancias dopantes y los que piensan que es mejor ir dopado y aspirar a ganar (aunque te pillen), que no, no ir dopado y ser un don nadie.

El dopaje siempre va un paso por delante sobre los controles. Primero siempre sale el virus y luego el remedio. Hasta que no descubran una nueva sustancia dopante no van a sacar un sistema óptimo para detectarla.

Unos dirán, ¿por qué no permitimos a todo el mundo que tome lo que quiera y a ver quién  gana?

+ Sigue leyendo

¿Peligran las carreras populares?

¿Peligran las carreras populares?

10

El deporte es una de las pocas cosas que podemos hacer gratis. O casi. Calzarse un par de zapatillas y salir a correr está al alcance de todo el mundo. Pisar la calle de momento es gratis. Un bañador tiene un coste muy barato y la cuota de un gimnasio normalito no es nada que no nos podamos permitir la mayoría de los que disfruta del deporte. Y si queremos apuntarnos a una carrera de 10 km, pagar 10-15 euros, es algo que  creo que todo el mundo entiende como algo casi simbólico por lo que dan (camiseta, organización, cierre de calles…). Todo el mundo entiende que eso conlleva un gasto y no conozco a nadie que deje de hacer este tipo de carreras por el precio de la inscripción. Al menos no en estas pruebas de corta distancia.

Pero con los tiempos que corren, hay algunas cosas que están cambiando. Siempre podremos salir a correr, ir a nadar o ir en bici, pero a lo mejor algunas de las carreras más importantes de nuestro panorama podrían desaparecer.

Hace 1 mes en La Vanguardia, se hacían eco de la Half de Calella que se disputará el día 27 de Mayo. En dicho artículo, se decía que la organización había llegado a las 1500 inscripciones (límite de participación en esta prueba) en un tiempo récord y que muchos atletas se habían quedado sin poder participar. Síntoma de la buena salud que goza este tipo de deportes (me refiero a los de resistencia).

Por si ello fuera poco, según un estudio de la Escola Universitaria del Maresme, el impacto económico se podía cifrar en más de 4 millones de euros (alojamiento, comidas, y demás conceptos). Estas, son pruebas no al alcance de cualquier deportista y no es raro ver a italianos, franceses, alemanes, estadounidenses, correr esta prueba o cualquiera de las que se organizan en España.  De hecho de los 1500 participantes, “pocos”, son del área de Barcelona, con lo cual, el gasto está asegurado gracias a los atletas que vienen de fuera. Y la mayoría viene con su  familia.

Hasta aquí todo normal; competición deportiva, inscripción llena en poco tiempo, público volcado con la carrera y una comarca que hace su agosto en apenas 2-3 días.

+ Sigue leyendo

Comparativa: Sirtfood diet Vs. Suplemento cetogénico

Comparativa: Sirtfood diet Vs. Suplemento cetogénico

0

Con la llegada del verano nos entran las prisas para adelgazar. Y la industria del sector no pierde el tiempo y saca todo de productos “milagro” para perder esos kilos de más para el verano.

Y uno de estos productos es el Sirtfood diet tan de moda ahora gracias a Belén Esteban. Ahora mismo es uno de los que más se está anunciando y por tanto el más vendido. Ya en su momento escribí una reseña explicando un poco que no dejan de ser un timo y que realmente no sirven de nada. Y mi alternativa para adelgazar es cualquier suplemento cetogénico.

Sirtfood diet. Pros y contras

  • Es un producto basado en ingredientes naturales. Eso por una parte es bueno, pero resulta que son hidratos, con lo cual, es la antítesis de “lo” cetogénico. El hidrato nos sube la insulina y evita quemar nuestra grasa.
  • No se vende en ningún supermercado ni en Amazon. Sólo en su propia web. Sospechoso.
  • Sirtfood diet  siempre está de oferta. Anzuelo para pescar a compradores.
  • El servicio post-venta es muy malo. Muchos de sus usuarios se quejan de ello.
  • En su web aparece un experto-nutricionista, pero si buscamos un poco por Google, dicho experto no existe.
  • Los testimonials son falsos. Imágenes falsas, nombres falsos…
  • Nos prometen que sin esfuerzo perderemos peso.

+ Sigue leyendo