free web hit counter

Artículos etiquetados como ‘fuerza’

Expansores multifuncionales de goma. Nekondros

Expansores multifuncionales de goma. Nekondros

0

Para trabajar la fuerza tenemos un abanico muy amplio de posibilidades:

  • Pesas
  • Máquinas
  • Gomas
  • Propio peso
  • Pelotas medicinales

Y también expansores multifuncionales de goma.

Los expansores multifuncionales de goma (como los populares Nekondros), también conocidos como bandas elásticas de resistencia, son herramientas versátiles utilizadas en una variedad de contextos, desde el entrenamiento físico hasta la rehabilitación. Estos dispositivos consisten en tiras de goma de diferentes resistencias y longitudes que permiten realizar una amplia gama de ejercicios.

+ Sigue leyendo

Pros y contras de las proteínas

Pros y contras de las proteínas

0

Cuando se trata de esculpir un cuerpo más musculoso y definido, las proteínas son tu mejor aliado en el gimnasio. Estas moléculas fundamentales son los bloques de construcción de los músculos y desempeñan un papel crucial en el proceso de desarrollo muscular. Sin embargo, como con cualquier aspecto de la nutrición y el fitness, hay pros y contras que debes considerar al incorporar proteínas en tu rutina de entrenamiento.

Pros de las proteínas

Construcción Muscular: Las proteínas son esenciales para reparar y construir tejido muscular después de una sesión de entrenamiento intensa. Al proporcionar los aminoácidos necesarios, las proteínas ayudan a tus músculos a recuperarse y crecer más fuertes.

Saciedad: Las comidas ricas en proteínas tienden a ser más satisfactorias y te mantienen lleno por más tiempo. Esto puede ser útil para controlar el apetito y evitar excesos, lo que es crucial si estás tratando de perder grasa mientras ganas masa muscular magra.

Metabolismo: El proceso de digestión y metabolización de las proteínas requiere más energía que otros macronutrientes como los carbohidratos y las grasas. Esto puede aumentar ligeramente tu tasa metabólica, lo que potencialmente contribuye a una quema de calorías un poco más elevada.
+ Sigue leyendo

Burpees. Cómo hacerlos y sus variantes

Burpees. Cómo hacerlos y sus variantes

0

Los burpees son un ejercicio de cuerpo completo que combina fuerza y cardio, y son excelentes para quemar calorías y mejorar la resistencia. De hecho son el rey de los ejercicios funcionales para la gran mayoría de desportistas

Aquí tienes una guía detallada de como hacerlos y de sus variantes.

Calentamiento:

Antes de comenzar con los burpees, es crucial calentar adecuadamente para preparar tus músculos y articulaciones. Un calentamiento efectivo puede incluir:

Cardio ligero: Correr en el lugar, saltar la cuerda o hacer jumping jacks durante 5-10 minutos para aumentar la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal.

Movilidad articular: Realizar movimientos dinámicos para las principales articulaciones, como círculos con los brazos, rotaciones de cadera, estocadas dinámicas, entre otros.

Estiramientos dinámicos: Realizar estiramientos dinámicos para los músculos principales que se utilizarán en los burpees, como estocadas, giros de tronco y estiramientos de brazos.

Técnica de Burpee Básico:

Posición inicial: Comienza de pie con los pies separados al ancho de los hombros.

Flexión: Agáchate y coloca las manos en el suelo frente a ti, justo fuera de tus pies.

Plancha: Salta o da un paso hacia atrás con ambos pies para adoptar una posición de plancha alta.

Flexión: Haz una flexión de brazos, bajando el pecho hacia el suelo mientras mantienes el cuerpo en línea recta.

+ Sigue leyendo

Consejos para correr más rápido

Consejos para correr más rápido

0

Durante la pandemia hubo un parón en cuanto a las carreras, triatlones, duatlones, trails… Estábamos confinados y estaban prohibidos los actos multitudinarios.

Los que somos entrenadores personales notamos un bajón en cuanto a este tipo de deportistas; ¿si no hay carreras, para qué tengo que entrenar? Y es que una cosa es salir a correr de vez en cuando, para mantener (ahí no tiene por qué tener alguien un entrenador) y otra cosa es prepararme para mi primer maratón o para batir una marca (ahí sí que es más que recomendable la ayuda de un entrenador).

Y aquí es dónde pueden aparecer las lesiones:

  • Entrenar demasiados días (sobreentrenamiento)
  • No calentar o estirar correctamente
  • No controlar las cargas de trabajo
  • No controlar las intensidades de los entrenamientos
  • Querer hacer muchas carreras durante la temporada
  • No escuchar a nuestro cuerpo cuando nos pide parar

Prácticamente todo el mundo empieza entrenando por su cuenta y la mayoría de veces, cuando ya se han lesionado o han tenido algún problema es cuando acuden a un entrenador para que les pauta un poco sus entrenos.

+ Sigue leyendo

Gomas elásticas para ponerme en forma

Gomas elásticas para ponerme en forma

0

El entrenamiento con gomas elásticas se está poniendo cada vez más de moda.

Y por varias razones:

  • Es un material barato y fácil de usar, guardar y transportar
  • La importancia del trabajo de fuerza va calando cada vez más a todo tipo de población (mujeres, ancianos…)
  • Es un material más agradable para trabajar que las pesas (que no dejan de ser hierros)
  • Con el confinamiento mucha gente ha adoptado el hábito de entrenar en casa
  • Y también nos permite entrenar en un parque o cualquier espacio al aire libre

Con las gomas podemos trabajar de forma natural y equilibrada todo nuestro cuerpo. Tonificar y endurecer cualquier parte y además trabajar la coordinación y el equilibrio.

Para gente que tiene poca experiencia en el entreno de fuerza o que directamente nunca se ha visto en la situación de ir al gimnasio a levantar hierros, las gomas elásticas son la mejor herramienta para empezar a ello.

Y es que el simple hecho de no estar levantando unos hierros a mucha gente le parece más motivante y divertido. La verdad, es que, con unas simples gomas elásticas, que no pesan nada, nos permiten trabajar la fuerza (y con ello ganar tono muscular y perder grasa), y eso ha hecho que mucha gente haya optado por esta alternativa y con muy buenos resultados.

+ Sigue leyendo

El trabajo en circuito. Fuerza y resistencia

El trabajo en circuito. Fuerza y resistencia

0

Muchos de los corremos, nadamos o hacemos triatlones no entrenamos la fuerza. O nos da pereza y muy de vez en cuando vamos a la sala de fitness y levantamos 4 hierros sin ton ni son.

Como ya hemos comentado en otras ocasiones, un cuerpo fuerte ayuda a prevenir enfermedades y lesiones, y además nos ayuda a rendir mejor; tanto en la carrera, como en la bici, como dentro del agua.

En condiciones generales, recomiendo 1 día por semana hacer una sesión de fuerza. En pretemporada podemos hacer algo más específico y por tanto le podemos dedicar varios días a la semana, pero para los que hacen carreras amateurs, algunos triatlones y similares, considero que 1 día a la semana, nos podría bastar.

En ese caso, con que hagamos un trabajo mínimo pero bien hecho ya nos será más que útil.

Y para ello tenemos el trabajo en circuito. Cuando uno dice que hoy hará un circuito de pesas hace referencia al hecho de hacer unos 10 ejercicios o estaciones musculares (aproximadamente), para así trabajar distintos grupos musculares.

Recordamos: trabajamos sólo 1 día a la semana la fuerza y no disponemos de mucho tiempo, con lo cual, en ese día, deberíamos ser capaces de entrenar todo el cuerpo.

+ Sigue leyendo

Cómo trabajar el bíceps

Cómo trabajar el bíceps

0

El bíceps es uno de los músculos o grupos musculares que más queremos lucir cuando vamos a  entrenar.  El tener un buen brazo, grande, musculado, definido, está casi a la par de querer tener un buen pectoral o six-pack. Horas y horas de entreno, haciendo ejercicios de bíceps y tríceps para tener el brazo deseado.

Como he comentado en más de un post, es importante el equilibrio muscular. Teniendo en cuenta que el pectoral y el dorsal son grupos musculares grandes y que el bíceps es un grupo mediano,  procuraremos que el volumen de trabajo del bíceps no sea superior al del pectoral y dorsal. ¿Es de sentido común, no? Si trabajo más el bíceps que el pectoral, cuando nos miremos en el espejo nos veremos descompensados. Y a parte del componente estética, hay también el componente de salud. Entrenar bien no es complicado, pero hay que atender a algunas consideraciones.

Y cuando hablamos de brazo no sólo hablamos de bíceps, sino también de tríceps. Que a nadie se le ocurra trabajar mucho el bíceps y olvidarse del tríceps. Lesión a la vista.

Dejando estos dos puntos claros:

  • Trabajo equilibrado entre grupos musculares grandes y medianos
  • Evitar trabajar mucho el bíceps y poco el tríceps,

podemos centrarnos en el bíceps, sabiendo que es el músculo principal a la hora de tener ese brazo estéticamente deseado.

Imagino que todo el mundo habrá hecho el típico curl de bíceps. Con mancuerna, con máquina… pero no habrá pasado de ahí. Más peso, menos peso, más repeticiones, menos, método piramidal… Y a lo mejor alguno habrá probado de hacer curl de bíceps, con otro tipo de agarre. Y aquí empezaremos a ver mejoras. Cuando hablo de bíceps, fijaros que hablo de grupo muscular y no de músculo. El bíceps, como el tríceps, pectoral, dorsal….son grupos de varios músculos y para tenerlos todos bien trabajados, no nos servirá hacer siempre el mismo tipo de ejercicio.

+ Sigue leyendo

Entrenamiento inercial para corredores

Entrenamiento inercial para corredores

0

En posts anteriores presentamos las máquinas inerciales y explicamos sus orígenes y funcionamiento. Además, informamos de las grandes aportaciones que nos ofrecía entrenar con este tipo de material (incidencia en el trabajo excéntrico o fase de frenada) con respecto el material convencional.

En este artículo explicaremos algunos resultados de estudios hallados en la literatura científica sobre los beneficios del trabajo excéntrico y del trabajo inercial. Finalmente, mostraremos alguna propuesta de ejercicios para corredores mediante este tipo de material tan novedoso.
+ Sigue leyendo

Los 5 mejores artículos del 2015 sobre deporte y fitness

Los 5 mejores artículos del 2015 sobre deporte y fitness

0

Se acaba 2015 y con él el primer año de este blog. En él, he republicado los artículos que escribí en su momento en las ya desaparecidas Slooping.net y Mybestchallenge.com, además de los nuevos artículos que he escrito en estos últimos meses.

Son casi 200 artículos sobre el mundo del fitness, del deporte, la salud en general y la alimentación.  200 artículos que os permitirán ver mi forma de entender todo este ámbito. Como entrenar mejor, como no lesionarse, como recuperarse de una lesión, como motivarnos delante de un reto deportivo, como alimentarse correctamente.

Los que ya me conocéis sabréis que me aparto un poco de los conceptos más oficialistas y con el paso de los años (son ya 10 como entrenador personal online), he podido evolucionar profesionalmente y crear un método útil para todo aquel que quiera mejorar su condición física.

Y como tampoco se trata de que os leáis los 200 artículos, os pongo los 5 artículos, no sé si los más buenos, pero sí los más leídos en este blog durante 2015:

  • Hago deporte y no adelgazo. Muchos basan su entrenamiento en sesiones interminables de cardio. Al principio ven que bajan de peso, pero luego se estancan. Aquí te explico el porqué de este fenómeno.
  • Técnica de carrera. Evitar el dolor lumbar mientras corremos. No es ningún secreto el que mucha gente se duela de las lumbares al correr. Aquí te explico cómo podemos subsanar esta dolencia.
  • Como adelgazar corriendo. Propuestas de entrenamiento. Mucha gente corre para adelgazar. Pero igual que en el primer artículo ven que no termina de ser eficaz. Aquí os presento algunos entrenos basados en correr, para adelgazar.
  • Método Tabata. Los ejercicios de alta intensidad, se están postulando como una excelente forma para perder peso y estar en forma. Poco tiempo pero a tope, en lugar de mucho rato entrenando pero a medio gas.
  • Como comenzar a correr y no asfixiarse en el intento. No son pocas las personas que buscan empezar a hacer deporte y quieren hacerlo a través de la carrera. Pero desisten en seguida al comprobar que no tienen aguante. Aquí te explico cómo empezar de 0 para correr.

+ Sigue leyendo

Entrenamiento de pesas: trabajar el cuerpo de forma equilibrada

Entrenamiento de pesas: trabajar el cuerpo de forma equilibrada

19

 

Actualmente  mucha gente acude al gimnasio para trabajar su fuerza (bien sea con pesas, máquinas, bandas elásticas, con su propio cuerpo…). En función del objetivo de cada uno, le dedicará más o menos tiempo. Eso si, independientemente de la razón por la cual hagamos pesas, debemos de respetar unos criterios.

El cuerpo es un entramado de músculos, ligamentos, tendones, huesos… Con el trabajo de fuerza actuamos principalmente sobre nuestros músculos, pero estos tienen incidencia directa sobre los ligamentos, tendones y huesos básicamente.

La genética (esta palabra que no gusta a mucha gente), nos indica hasta que punto puedo llegar. Nuestro cuerpo está preparado para llegar a un límite. Si lo sobrepaso me puedo lesionar o tener graves consecuencias. Por eso es tan desaconsejable tomar productos exógenos cuando quiero ganar músculo. Los batidos de proteínas, aminoácidos, creatina y suplementos varios  harán crecer de una forma artificial nuestra musculatura, pero no nos harán crecer nuestros ligamentos, tendones y huesos. Con lo cual este aumento artificial de nuestro músculo terminará por lesionarme. En otras palabras, mis tendones (también ligamentos y huesos), no estarán preparados para soportar un peso muscular del que mi cuerpo no está preparado genéticamente.  Luxaciones, pequeñas roturas fibrilares, sobrecargas, tendinitis…son el pan de cada día para los deportistas que se dedican en cuerpo y alma a las pesas y a la toma suplementos de todo tipo.

+ Sigue leyendo

©2025 Andreu López | Entrenador personal online