A los que somos deportistas, sea de la especialidad que sea, siempre nos han fascinado las carreras de larga distancia (duatlones, triatlones, ironamans…). El Ironman (IM), es una de las más míticas. Quien no ha oído hablar por ejemplo del IM de Hawaii. Correr un IM es una cosa que puede atraer a muchos, ni que sea en sueños. Pero a la hora de la verdad, al ver el kilometraje de entreno para el Ironman que eso supone nos echamos atrás. Como entrenador personal online, han pasado por mis manos muchos deportistas amateurs que son capaces de pasar de un triatón olímpico a un Half sin mucho problema (quien más quien menos, ya tiene algún medio maratón en sus piernas). Pero cuando les planteo un Ironman la cosa cambia. Y no debería.
Muchos se piensan que debemos estar más de 25-30 horas semanales entrenando para preparar un Ironman. Y eso no es del todo cierto. Los profesionales comen a parte, pero la mayoría somos deportistas que tenemos familia y trabajo. Una deportista amateur que tenga experiencia en carreras medianas y largas (medias maratones, maratones…), que le dedique unas 10-15 horas semanales se puede convertir en un finisher de un IM. Así que está al alcance de muchos. Eso sí, hay que tener a alguien que nos planifique bien nuestros entrenamientos para el Ironman.
Para un correcto entreno de cara a preparar un Ironman intentaremos descansar dos días a la semana. Evitaremos correr 3 días seguidos. Haremos 1 o 2 entrenamientos fuertes a la semana.
Una persona bien entrenada con que haga una preparación específica durante 6 meses le debería de bastar para llegar a ser un finisher.
Modelos de entreno para el Ironman hay muchos pero un sistema podría ser el que contamos a continuación.
Se trata de dar especial importancia a una disciplina cada mes.
Enero: correr. 60-70 kms semanales de carrera.
Febrero: natación. 6-8 kms semanales de natación.
Marzo: correr.
Abril: bici. 400 kms semanales
Mayo: trabajo de transiciones.
Junio: mantenimiento. Y tappering
Julio: Ironman.
Como veis, durante el mes trabajaremos más una de las 3 disciplinas, la trabajaremos a más intensidad y volumen, mientras las otras dos disciplinas las trabajaremos a intensidades menos elevadas.
Recordad que un IM o triatlón es un deporte y no 3.
www.preparadorfisicoonline.com
FRANCISCO
10 de octubre, 2010 a las 1:54 pmQUIERO PREPARARME UN IM Y ME GUSTARIA SABER COMO LO DEBO ENTRENAR CON EJERCICIOS ESPECIFICOS
andreu
11 de octubre, 2010 a las 3:35 pmFrancisco, si te pones en contacto con nosotros, te podremos ayudar:
http://www.estarenforma.net
SAludos!
raimond
13 de diciembre, 2013 a las 3:19 pmme puede alguien ayudar con un plan de entreno para mi primer IRONMAN , solo me quedan 7 meses y nadie me ayuda , gracias raimonddoro@hotmail.com