free web hit counter
Antioxidantes: La gran paradoja

Antioxidantes: La gran paradoja

2

 

Una de las paradojas más importantes en el mundo de la fisiologia del deporte es el estrés oxidativo. En términos filosóficos, podemos entender éste estrés como el precio que tiene que pagar el cuerpo para utilizar el oxígeno. Son los famosos radicales libres.  Durante la actividad física, el aumento de la frecuencia respiratoria aumenta la producción de éstos átomos que son responsables de parte del daño que se produce en las células durante el ejercicio físico. Al igual que con el oxígeno y los radicales libres, el ejercicio presenta otra paradoja. Hacer ejercicio mejora la calidad de vida, ayuda a la prevención de enfermedades relacionadas con la obesidad…pero a la vez, daña nuestro ADN. Curioso…

La paradoja sigue. A nivel del rendimiento hay numerosos estudios que han querido demostrar que la administración de antioxidantes debería mejorar el rendimiento…pero en muy pocas ocasiones se ha podido comprobar. Se ha observado que los radicales libres son responsables directos de la adaptación al ejercicio. Permiten al cuerpo dar la señal de adaptación generando mecanismos que nos permitan adaptarnos a la actividad física y ser cada vez más fuertes, rápidos o resistentes. En algunos estudios hasta se han descrito la cantidad de radicales libres que debe tener un músculo para generar la máxima contracción. De nuevo, como mínimo curioso…

+ Sigue leyendo

La propiocepción: Como evitar lesiones de tobillo

La propiocepción: Como evitar lesiones de tobillo

0

 

Las lesiones son una de las mayores preocupaciones de los deportistas. Los corredores, triatletas, maratonianos etc, sufren muchas veces de pequeñas torceduras o incluso de esguinces de tobillo, sobrecargas… No son lesiones graves pero si lo suficiente como para tener que estar unos días sin practicar.
Para poder evitar este tipo de lesiones nos pueden ayudar mucho los ejercicios de propiocepción. Esta, hace referencia a la capacidad del cuerpo de detectar el movimiento y posición de las articulaciones. Es importante en los movimientos comunes que realizamos diariamente y, especialmente, en los movimientos deportivos que requieren una coordinación especial.

De hecho la propiocepción es un sentido que nos informa de la posición de nuestros músculos y articulaciones.

Cuantas veces mientras bajábamos las escaleras nos hemos torcido el tobillo. O cuantas veces hemos corrido por un camino pedregoso y  hemos pisado mal por culpa de una piedrecita o de un pequeño bache. Es un movimiento involuntario, no esperado, donde forzamos una articulación de nuestro cuerpo y que puede ocasionar una lesión (por leve que sea).

Gracias al trabajo de propiocepción, el cuerpo es capaz de rectificar posiciones de forma automática. Así, cuando nuestro tobillo pise mal, el mecanismo de defensa del cuerpo actúa con el fin de equilibrar rápidamente otra vez nuestro cuerpo y minimizar los efectos de la mala pisada.

+ Sigue leyendo

Progresando para no quedarnos estancados

Progresando para no quedarnos estancados

0

Muchos deportistas entrenan a su aire, sin nadie que les planifique o programe sus entrenamientos. Eso no está mal desde un punto de vista de salud, de fitness, pero si queremos conseguir mejorar nuestras marcas debemos planificar nuestros entrenamientos.

Dentro de la Teoría del Entrenamiento nos encontramos a los llamados principios del entrenamiento. Debemos conocerlos y saberlos aplicar a nuestra realidad.

Uno de estos principios es el de la Progresión. Un error que cometen muchos runners es el de salir a entrenar y hacer siempre lo mismo a la misma intensidad. Si uno hace siempre lo mismo, el cuerpo no avanza, se estanca, y un cuerpo que se estanca, retrocede.

Antes de nada deberíamos tener claro algunas cosas:

  • En vistas a qué me entreno: maratón, media maratón, carrera de 10 km, duatlón…
  • A qué nivel me encuentro actualmente.
  • Cuando es la competición: cuantas semanas o meses me quedan.
  • Mi disponibilidad para entrenar: horas a la semana, material del que dispongo…

A partir de aquí hay infinidad de métodos para entrenar. Y todos pueden ser muy válidos.

+ Sigue leyendo

©2025 Andreu López | Entrenador personal online