Estamos en un momento en el que parece que todo vale. Da igual de que estemos hablando, que parece que todo es bueno si es con moderación. El deporte, el alcohol, las drogas… absolutamente todo, con moderación no nos daña y es bueno. Y por culpa de este mantra no son pocos los que tienen problemas físicos o de salud.
En cuanto al deporte se refiere, siempre se había dicho que el alcohol no era bueno ni recomendable. Creo que era de sentido común que no era precisamente una bebida para nada sana. El agua es nuestra fuente casi única de hidratación. Es la más natural y la que nos ha ayudado a evolucionar durante millones de años.
Pero en estos últimos tiempos, tiempo de lo políticamente correcto, parece que el discurso ha variado. Imagino que será por los intereses económicos que hay detrás de todo esto, pero se está observando un incremento (sobre todo en los más jóvenes), en el consumo de alcohol, con la excusa que un poco de vino o cerveza es beneficiosa para nuestro organismo. Y es que una cosa es que una copa no nos dañe y otra es que sea beneficiosa (que no lo es en absoluto).
Empezamos hace unos años con esa mítica conferencia sobre el vino del entonces presidente español José María Aznar, un poco más alegre de lo habitual exclamando micrófono en mano “quien eres tú para decir a mí, las copas que yo tengo que beber”. Y terminamos con las noticias de estos últimos meses a favor de la cerveza como bebida que ayuda a la recuperación post ejercicio, que mejora la salud de nuestros huesos, prevé enfermedades cardíacas… Pero estamos hablando de alcohol y yo siempre me pregunto:
– ¿Qué justificación hay para que tengamos que ingerir alcohol? ¿Qué tiene de bueno el alcohol que lo haga tan necesario? ¿Por qué se está poniendo tan de moda entre los deportistas?
Ya lo avanzo yo: NADA.
De hecho en las guías dietéticas de los USA y de Australia ya han quitado de su pirámide el típico vasito diario de vino.
¿Beneficios de la cerveza?
Estos son algunos de los beneficios que según los “expertos” (que suelen cobrar de la industria cervecera) tiene la cerveza:
- El 90% es agua
- Baja en sodio. Un exceso de sodio puede ser causa de derrames cerebrales
- Alto nivel de potasio. Diurética
- Prevención cardiovascular
- Sube el colesterol bueno
- Contiene Vit B
- Previene enfermedades óseas
- Mejora los síntomas de la menopausia
- Previene el envejecimiento
Beber cerveza por lo que se ve es la monda lironda. Estos beneficios son descritos por el Dr del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, José Antonio García Donaire. La industria cervecera es muy poderosa y seguramente habrá pagado un buen fajo de billetes para decir lo que ha dicho ese doctor. Y además recomienda 2 cervezas diarias para las mujeres y 3 para los hombre.
Claro que se le olvida comentar que todos estos beneficios los podemos obtener igualmente bebiendo agua y ingiriendo alimentos sin necesidad de estar ingiriendo alcohol.
Pero es que además, al doctor se le olvida mencionar que una cerveza no deja de ser un chute de azúcar (provocado por la cebada líquida). Algo muy peligroso y que termina por engordar (barriga cervecera), aumentar el colesterol malo y tener problemas con nuestro páncreas e insulina. Como mínimo.
Pero veamos ahora los inconvenientes de beber cerveza según Mysportscience.com
- Reduce la síntesis de glucógeno muscular. El hidrato nos ayuda a recuperar el glucógeno, pero no así el alcohol. Mejor comer fruta.
- Reduce las capacidades cognitivas durante las siguientes 24 horas
- El sueño no es de tanta calidad
- Reduce la síntesis de proteína
- Reduce los niveles de fuerza
Obviamente a más consumo de alcohol peores serán los resultados. ¿Nos pasará algo si sólo bebemos una cerveza? Pues seguramente no, pero lo que empezamos a tener claro es que tampoco obtendremos ningún beneficio. Así que si lo que queremos es mejorar nuestro rendimiento beber alcohol no nos ayudará (ni mucho ni poco).
Si queremos mejorar nuestras capacidades, si queremos mejorar nuestra salud, hay mejoras formas de hacerlo que bebiendo cerveza.
Mariana
28 de febrero, 2017 a las 12:23 pmQuiero bajar de peso y bajar mi ritmo de trote pero tengo poco tiempo para entrenar como puedo hacer que me aconsejas