free web hit counter
Falsas creencias acerca del estilo  crol (I)

Falsas creencias acerca del estilo crol (I)

0

Tras varios meses conociendo a gente y tratando a nivel individual su técnica de nado, he podido recopilar algunas dudas y cuestiones que son bastante comunes entre la mayoría de las personas que no conocen tan a fondo la natación y quizás, dando respuesta de manera general, sirvan para romper falsas creencias relacionadas con el estilo de crol.

Aquí he sacado las 4 primeras y más repetidas.

Pregunta: Cuando se nada crol para una tri va bien respirar cada 2?

Respuesta TFswim: Lo ideal seria intentar romper el agua lo menos posible para garantizar la posición hidrodinámica (que es cuando la cabeza está dentro del agua y permite mejor posición de todo el cuerpo). Si respiramos cada 2 provocamos mayores oscilaciones del cuerpo y por tanto nos frenaremos más. Luego viene el problema de cambiar el ciclo respiratorio. Si cada 3 o cada 4 notáis demasiada falta de oxígeno, entonces buscad una secuencia que alterne respiraciones cada 2 y cada 3 o 4, lo importante es no alcanzar el punto de deficiencia de aire, pues nos creará una rápida sensación de cansancio.

Pregunta: Por debajo del agua se dibuja una “S” para empujar más agua.

Respuesta TFswim: cuando se hace la remada subacuática no se debe pensar en dibujar ninguna trayectoria, puesto que ésta es el resultado del movimiento que haremos con nuestro brazo por debajo. Lo que sí es cierto es que el brazo no va estirado durante el recorrido bajo el agua, sino que al  agarrar el agua delante nuestro se produce una flexión del codo de casi 90º para aplicar una palanca de fuerza mayor. Debido a esta flexión, más la acción del rolido de los hombros que hace bascular el cuerpo, dibujaríamos una trayectoria curvilínea. Pero siempre que penséis en empujar el agua de delante hacia atrás seréis más efectivos que no haciendo ninguna S.

Pregunta: Me han dicho que mejor llevar los dedos de la mano un poco separados.

Respuesta TFswim: Nuestras manos actúan a modo de remos. Si estos están agujereados seguro pierden más agua que si son compactos. Por tanto, manos como palas para llevarnos con ellas más masa de líquido.

Pregunta: Pero la mano plana o a modo de cuchara?

Respuesta TFswim: Volvemos al mismo ejemplo del remo. Puedo llegar a coger más agua si mi mano va plana que si cierro el espacio en el que la voy recoger. En este ejemplo es importante que penséis en palancas y no en una cuchara. Si la palanca que conforma mi mano-muñeca-antebrazo es firme y soy capaz de flexionar el codo, entonces me podré apoyar en el agua mejor para empujarme hacia delante. Al final se trata de desplazar nuestro cuerpo por el agua y aplicar fuerza en un medio que genera tan poca resistencia que es complejo sentir los puntos de apoyo.

Os dejo un mini-vídeo que pretende desmitificar algunas de las falsas creencias relativas al estilo crol.

Artículo escrito Por Tere Fullana

Sobre el autor

Andreu

Andreu

Me llamo Andreu López y soy Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Pionero en los entrenamientos personales online en España. ¿Nos ponemos en forma? www.preparadorfisicoonline.com

Deja un comentario

©2025 Andreu López | Entrenador personal online