Seguimos con la segunda parte acerca el estilo crol
Aprovechando además la iniciativa de TFswim para organizar esta semana una salida al mar a probar el tramo de natación de la Garmin Barcelona, ha sido posible recoger algunas cuestiones más de los que asistieron que seguro os pueden ayudar también a vosotros.
Pregunta: En el mar es mejor nadar haciendo muchas brazadas para contrarrestar el oleaje.
Respuesta TFswim: Debido precisamente a que el mar tiene condiciones variables y que entre sus mayores dificultades un triatleta debe luchar contra las olas, lo mejor sería ser lo más hidrodinámico posible. Eso sólo se consigue con amplitudes de brazada para que realmente podamos aprovechar cada remada y avanzar. Si empezamos a revolucionarnos porque nos vienes olas más choques generaremos contra ellas y más nos costará avanzar. Nuestro objetivo es cortar el agua como quillas de barco, no pegarnos con ella.
Pregunta: En las salidas de pruebas en aguas abiertas qué es lo más conveniente.
Respuesta TFswim: Ante el tumulto de gente lo mejor es ir por algún lateral a fin de ir más tranquilo trazando la ruta. En caso de ser un buen nadador, no hay ningún problema por pelear desde el medio para obtener una posición lo más centrada posible, al fin y al cabo los empujones, manotazos y tirones de pies dan emoción para quienes dominamos un poco más esta parte. Lo que sí es necesario en ambos casos es salir con un ritmo medio-alto de nado para coger con mayor seguridad el ritmo real de la prueba.
Pregunta: Tengo sensación de falta de aire siempre que empiezo a nadar.
Respuesta TFswim: Al empezar cualquier ejercicio el cuerpo responde con una deuda de oxígeno creada por los cambios fisiológicos que se producen en nuestro organismo. A pesar de estar más o menos entrenados está sensación la tenemos todos pero el entrenamiento y el conocimiento de ella nos permite gestionar mejor y con mayor rapidez esa deficiencia que se produce al arrancar. Por esta razón es de suma importancia hacer un buen calentamiento en el que nos provoquemos esta respuesta y para ello no nos podemos limitar a mover un poco los brazos y hacer dos o tres estiramientos antes de empezar a nadar. Así que no hay que temer cansarse a la hora de calentar que seguro se empieza con mejores sensaciones.
Pregunta: ¿Cuál es la manera correcta de alternar los brazos?
Respuesta TFswim: Aunque el movimiento de brazos de crol sea alternativo su coordinación no es como sucede en espalda, que en cuanto uno recobra (fase aérea) el otro hace la remada (fase subacuática). En el caso del crol, más en nados para distancias largas, existen diferentes posibilidades que nos permiten economizar el trabajo de piernas. En el vídeo del post anterior se podía ver de manera aproximada el punto de cambio entre los brazos, que de entrada se parece a un punto muerto (parada de los brazos delante) pero que en el que las manos no llegan a encontrarse. Coger esta mecánica de brazada no resulta fácil más luego es necesario entrenarla para que se fije bien y empecemos a notar mejora en los tiempos.
Escrito por Tere Fullana