free web hit counter
Vitamina C para deportistas

Vitamina C para deportistas

0

La vitamina C es una vitamina esencial para los humanos. Hace 4 millones de años perdimos la habilidad de producir nuestra propia vitamina C, provocando que sea imprescindible su ingesta a través de la dieta. Además, al ser hidrosoluble y no poder almacenarse en el cuerpo debemos asegurar el aporte diario para que pueda realizar sus funciones.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda la ingesta diaria de 75-90 mg. / día, basándose en la aparición de deficiencias que puedan llegar a provocar patologías cómo el Escorbuto. La realidad es que antes de sufrir una patología, la carencia de vitamina puede mostrarse en forma de:

  • Encías sangrantes. Tendencia a la gingivitis.
  • Mala cicatrización de las heridas.
  • Debilidad capilar. Tendencia a la formación de “morados”.
  • Dolores articulares.
  • Falta de energía, sobretodo por la mañana.
  • Anemia.
  • Envejecimiento de la piel. Debilidad del pelo y la piel.
  • Dolor de cabeza después de esfuerzos físicos intensos.
  • Falta de concentración.

Muchos terapeutas, basándose en algunas investigaciones, recomiendan la toma de 1-2 gramos de vitamina C al día (1,5 kilos de fruta y/o verdura al día). De todas formas, las necesidades diarias de ésta vitamina dependerá de muchos factores, cómo los hábitos tóxicos (fumador…), la contaminación, la exposición a pesticidas, el stress, el ejercicio físico…

Entre sus principales funciones están las de:

  • Favorece la síntesis de colágeno, una proteína que forma parte de los tendones, cartílago articular, ligamentos, pelo… Puede ser muy útil para aquellas personas con tendéncia a los problemas en éstos tejidos.
  • Antioxidante. Bloquean los radicales libres producidos por el ejercicio físico, el envejecimiento… reduciendo su efecto inflamatorio, etc. En exceso, quizás podría ser contraproducente, porqué los radicales libres participan de la actividad muscular. Paradojas de la vida…
  • Favorece la síntesis de hormonas que nos permiten tolerar el stress. Aumenta la vitalidad. Una razón mas para probar de tomarla durante la competición?
  • Favorece el transporte del ácido láctico a través de la barrera remato-encefálica del cerebro. Esto permite que las células de la Glia puedan reciclar éste ácido láctico transformándolo en energía para nuestras neuronas.
  • Favorece una correcta actividad del sistema inmunitario. Los glóbulos blancos tienen altas cantidades de vitamina C.
  • Etc.

Hay deportistas que sufren dolor de cabeza al terminar el ejercicio físico intenso, y la toma de vitamina C funciona muy bien, ya que mejora la energía cerebral favoreciendo al paso del ácido láctico al cerebro. En ésta línea, hay quien piensa que la toma de vitamina C durante una prueba de larga distancia podría mejorar la llamada “fatiga central” que nos da sueño e incapacidad para seguir adelante durante las pruebas de muchas horas de duración. Habrá que probarlo… 😉

Muchas frutas y verduras son ricas en ésta vitamina hidrosoluble. El perejil, las espinacas, la acerola, el melón, los  cítricos, el pimiento rojo, la papaya… En la actualidad, con el uso de pesticidas los nutrientes son 5 veces más pobres en vitamina C que antes de su utilización. Una naranja de las que podemos encontrar en la frutería, pueden tener entre 10-15 mg. de ésta vitamina, por lo que la suplementación puede ser en algunos casos inevitable.

Sobre el autor

Andreu

Andreu

Me llamo Andreu López y soy Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Pionero en los entrenamientos personales online en España. ¿Nos ponemos en forma? www.preparadorfisicoonline.com

Deja un comentario