free web hit counter

Artículos etiquetados como ‘piramidal’

El músculo piramidal

El músculo piramidal

11

 

Todo deporte o actividad física llevada al extremo no es precisamente muy saludable que digamos. Cuando nos pasamos de volumen o de intensidad podemos sufrir ciertos problemas físicos. Y uno de los errores más frecuentes es querer entrenar de la misma forma que entrenábamos tiempo atrás. Queremos entrenar los mismos días, los mismos volúmenes, queremos participar en las mismas pruebas…sin darnos cuenta de que nuestro cuerpo se va desgastando con el paso de los años y que debemos levantar un poco el pie del acelerador.

Y uno de los problemas que acostumbra a tener un runner está en el músculo piramidal. A lo mejor, muchos de vosotros nunca habréis oido hablar de este músculo (eso sería buena señal). El músculo piramidal es un músculo pequeño ubicado en la cadera y que lo utilizamos en la carrera (en la zancada, sobretodo en ritmos fuertes y elevados y en su impacto).

No está muy claro el origen del síndrome piramidal. Lo que sí notamos cuando sufrimos de ello es un dolor en la nalga y que se puede extender a todo el muslo hasta la rodilla. Este dolor puede ser un simple hormigueo o un dolor más agudo y punzante. Mucha gente lo podría confundir con la ciática, cuando no es más que un dolor en la nalga.

Al contraer y acortar este músculo de una forma activa (cuando corremos), hará que cuendo estemos en reposo se engrose y esto puede hacer que aplaste y comprima las esctructuras que hay alrededor (vasos, nervios), y en definitiva es lo que acaba produciendo el dolor. Estos nervios que se van aplastados por el piramidal, son los que precisamente hacen funcionar a los músculos del muslo y de la pierna.

+ Sigue leyendo