El entrenamiento funcional es primordial para el bienestar humano y para su correcto desarrollo. No es la primera vez que escribo sobre este tema, pero es a mi entender es de suma importancia.
A alguno el concepto entrenamiento funcional le sonará a chino, pero es un concepto fácil de entender.
El entrenamiento funcional son unos movimientos y ejercicios que mejoran la habilidad de la persona para realizar sus actividades diarias y deportivas con mayor eficacia y eficiencia.
El ser humano se mueve constantemente en 3 dimensiones y planos. Yo puedo ir al supermercado, estoy paseando por los pasillos, veo una botella de agua de 5L, me agacho, la cojo con una mano, me la paso a la otra mano… Eso son movimientos funcionales.
En cambio, si voy al gim, me siento en un banco de ejercicios, cojo una mancuerna y hago curl de bíceps, eso es un movimiento analítico (sería lo contrario de funcional). Es monoarticular y monoplanar. Y en nuestras actividades cotidianas o deportivas no hay movimientos analíticos. Sí que seguramente una parte del entrenamiento le irá bien que sea analítico, pero para nuestro bienestar y progreso, siempre será mejor hacer entrenamientos funcionales, que se asemejen a lo que nos encontraremos en nuestro día a día.
Mi cuerpo está siempre en movimiento y se mueve en más de un plano, en más de una dimensión y moviliza varias articulaciones a la vez. Así que nuestro entrenamiento tiene que recrear este aspecto.