free web hit counter

Artículos etiquetados como ‘déficit de oxígeno’

Empezando la carrera a nuestro ritmo objetivo

Empezando la carrera a nuestro ritmo objetivo

4

En el anterior artículo hablábamos sobre la importancia del calentamiento antes de empezar a entrenar o antes de una carrera.

Hablé básicamente del calentamiento como remedio para evitar lesiones y preparar al cuerpo para soportar cargas mayores. Pero dejé en el tintero otro objetivo del calentamiento:

Rendir de una forma óptima en carrera.

Evitar lesionarnos y rendir de forma óptima podrían ser objetivos afines y consecuentes el uno del otro, pero centrémonos ahora en este segundo objetivo sobretodo para gente que compite para realizar una marca determinada.

Pongamos por caso que tengo como objetivo hacer 40 minutos en una carrera de 10 kms. Mi ritmo será de 4’ km de promedio. La mayoría de corredores con ese objetivo saldrán a un ritmo algo superior a esos 4’km, y en los últimos kms intentarán ir lo más rápido posible, incluso por debajo de 4’ km para así poder aspirar a batir su marca. También podríamos salir directamente a ritmo de 4’Km e intentar aguantar ese ritmo para intentar apretar en los kms finales. Todo depende de cómo sea el atleta, del tipo de entrenamiento que haya seguido en las últimas semanas, de su capacidad de sufrimiento, etc, etc…

Pues bien, un buen calentamiento nos permitirá ir a nuestro ritmo objetivo cuanto antes mejor y optimizando nuestros esfuerzos.

+ Sigue leyendo

El déficit de oxígeno en nuestros entrenamientos

El déficit de oxígeno en nuestros entrenamientos

6

Cuando hacemos un entrenamiento (o competición) de resistencia, seguro que más o menos todos de nosotros observamos lo siguiente: Empezamos a correr (o a pedalear, o a nadar…), y vemos que al principio nos cuesta activarnos, nos cuesta respirar, vemos que a lo mejor hemos empezado demasiado rápido y tenemos que disminuir el ritmo, pero al cabo de unos pocos minutos vemos que entramos en una fase en la que estamos cómodos, que somos capaces de mantener un ritmo durante muchos minutos sin fatigarnos para posteriormente, al cabo de unos minutos (variables según lo que estemos entrenando y del deportista), volvemos a sufrir y tenemos que volver a disminuir el ritmo o bien simplemente terminamos el entrenamiento.

Todo tiene su explicación. Imaginémonos que estamos a punto de empezar nuestro entrenamiento. Pongamos que tengamos que correr durante 1 hora a un ritmo medio. Antes de empezar estoy en reposo, tranquilo, supongamos que estamos a 70 ppm.

¿Pero qué ocurre justo cuando empiezo a correr? Pues que mi corazón habrá pasado de 70 a 120 pulsaciones (son sólo ejemplos)  en un intervalo de tiempo muy corto. Esta diferencia tan brusca de pulsaciones en tan poco tiempo  tendrá sus consecuencias.

En otras palabras, estamos exigiendo al cuerpo oxígeno extra; le estamos demandando de forma súbita energía para poder realizar nuestro entrenamiento. Y esta demanda es la que se conoce como déficit de oxígeno.

Este déficit aparece en los inicios de los esfuerzos, cuando pasamos de una demanda de oxígeno «x» a una demanda de oxígeno mucho mayor. Simplemente nuestra respiración y nuestro sistema cardiovascular no pueden afrontar tan repentinamente las necesidades metabólicas de las células musculares.

De ahí que cuando empezamos a correr  nos cueste respirar, nos cueste coger el ritmo y incluso (las mentes débiles), abandonen en los inicios del entrenamiento por estar ya cansados. Pero si somos capaces de aguantar este inicio (basta con empezar despacio y ser conscientes del tema), veremos que este déficit no dura siempre. Nuestro cuerpo se adapta, las células se ponen las pilas, incrementan sus depósitos de oxígeno y optimizan todo el proceso de transporte y abastecimiento de oxígeno. Una vez superado este inicio,  al cabo de unos pocos minutos veremos que nuestra cuerpo entra en un estadio de equilibrio, también llamado steady-state. Este estado de equilibrio lo podríamos estar aguantando muchos y muchos minutos (sobretodo si la fuerza de nuestras piernas nos acompaña). Para los deportistas habituados a correr, hacer carreras y demás, sois conscientes de esto y no tenéis ningún problema. Pero para la gente que está empezando a correr, que no está acostumbrada, que tiene poca resistencia, es importante que conozca como funciona su cuerpo.

+ Sigue leyendo