free web hit counter
El problema de las proteína

El problema de las proteína

0

La proteína siempre ha sido la protagonista en cuanto a alimentación. ¿Hasta qué punto es necesaria? ¿Es mejor la animal o la vegetal? ¿Se absorben por igual? ¿Tiene los mismos requerimientos un adulto, que un niño o un anciano? ¿La carne como tal, aumenta el riesgo de cáncer?

Nuestro cuerpo tiene 2 gasolinas:

  • Hidratos de carbono (azúcares)
  • Grasas

Los primeros nos dan energía inmediata, mientras que las segundas nos dan energía a largo plazo. En otras palabras; los hidratos los necesitaremos para hacer un sprint para coger al autobús y para ir a entrenar, por ejemplo, mientras que las grasas las utilizamos para pasear, mirar la TV o dormir (estoy simplificando mucho). Sabiendo eso, en función de mi día a día, de mi actividad diaria aumentaré un grupo de macronutrientes y bajaré otro. Cuando engordamos, normalmente es porqué estamos comiendo un exceso de los 2 (más allá de que haya hidratos y grasas buenas y malas).

¿Y las proteínas? Nos dan vigor, fuerza, nos elevan el metabolismo entre otras cosas, pero no son fuente de energía. Si nuestro organismo (por la razón que fuese) no quema de forma eficaz hidratos/grasas, se verá en la obligación de quemar proteínas. De ahí esa expresión de “No he hecho nada en todo el día y estoy hecho polvo”. Eso es que nuestro cuerpo utiliza las proteínas para nuestras actividades del día a día. Y esos cuerpos amorfos, sin culo… es debido a que el cuerpo metaboliza las proteínas (músculo) para poder funcionar. Y obviamente eso no debería ser así.

Vivir más gracias a nuestro músculo

Todos sabemos la necesidad de hacer actividad física de forma regular. Trabajo de fuerza, resistencia, velocidad… Todo nos ayudará a ganar calidad de vida y a sumar más años.

Pero es el trabajo de fuerza el que nos dará un plus:

  • Menos riesgo de padecer diabetes
  • Reduce la inflamación sistémica del organismo
  • Previene las enfermedades del corazón
  • Ayuda a mantener la densidad ósea y a reducir la osteoporosis

 

Y es que, si nos fijamos bien, uno de los problemas de nuestros ancianos son precisamente los huesos. Es cuando más frágiles son. Y en esas edades tardías, una simple factura puede derivar en la muerte en el corto y medio plazo.

Y es que a medida que nos hacemos mayores nuestra calidad muscular disminuye así que en esos momentos es más importante que nunca el trabajo de fuerza (adaptado a la edad de la persona) y una buena ingesta de proteínas.

 

¿Cuánta proteína necesitamos?

La Organización Mundial de la Salud establece que el consumo óptimo de proteína para un adulto es de 0.8 gramos / Kg de peso corporal al día.

Esto quiere decir que una mujer que pesa 60 Kg tendría que consumir aproximadamente 50 gramos al día y un hombre de 80 Kg unos 65 gramos.

Es importante mencionar que esto es el peso neto de la proteína no de carne, la carne contiene un 25% de proteína o sea que esto equivaldría a 200 y 260 gramos de carne / día.

Antes de asumir que esta es la cantidad óptima debemos tener en cuenta varios factores:

Esta recomendación es la cantidad mínima necesaria, pero esto no quiere decir que sea la óptima.

En esta recomendación se asume que la cantidad necesaria para cualquier adulto es la misma y esto es un error. Y lo vemos a medida que nos hacemos mayores y el médico nos receta suplementos proteicos debido a la carencia que tenemos.

En próximos posts, hablaremos más de la proteína para saber cual es la mejor para nosotros y en qué cantidades exactamente hay que tomarla.

Sobre el autor

Andreu

Andreu

Me llamo Andreu López y soy Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Pionero en los entrenamientos personales online en España. ¿Nos ponemos en forma? www.preparadorfisicoonline.com

Deja un comentario