free web hit counter
La carne vegetal no convence

La carne vegetal no convence

0

En su día me hice eco de las hamburguesas veganas. Y predije su fracaso básicamente por estos 3 puntos:
Son ultraprocesadas, ergo no tienen nada de saludables
Hay menos veganos de lo que se dice, ergo no hay público potencial para este tipo de producto.
Son caras. El veganismo es mayoritariamente un movimiento de gente joven y estos tienen poco poder adquisitivo. Una hamburguesa vegana cuesta el doble que una de carne normal y corriente.

Y pasados unos 3-4 años desde la irrupción de las hamburguesas de carne falsa Beyond Meat ya hemos visto su fracaso.
De hecho, Beyond Meat e Impossible Foods (las 2 empresas más grandes de producción de carne falsa en los EEUU), han visto bajar un 90% su cotización en bolsa. Empresas que en su día valían más de 10.000 millones de dólares, ahora están por debajo de los 1.000 millones.

Y es que más allá de la guerra de Ucrania (encarecimiento de las materias primas) y del número veganos reales que hay por todo el mundo (se estima entre un 0’5 y 0,7%), hay otros factores como el de los más de 30 ingredientes que lleva una de estas hamburguesas, de los cuales muchos de ellos son aditivos. Y es que si lo comparamos con una hamburguesa normal:
– 100% de carne bovina.

Poco tienen que hacer aquí los veganos. Ni por salud ni por sostenibilidad. Y más cuando la misma industria cárnica lleva unos años mejorando sus sistemas de ganadería para ser más sostenibles y eficientes para el medio ambiente.

+ Sigue leyendo

Dabiz Muñoz adelgaza. ¿Cómo lo hizo?

Dabiz Muñoz adelgaza. ¿Cómo lo hizo?

0

Daviz Muñoz tiene un problema: es cocinero. Y un cocinero se pasa el día cocinando todo tipo de alimentos con sus ingredientes varios. Y «picoteo un poco por aquí, un poco por allí» y al final, es muy difícil poder mantener un patrón saludable en cuanto a la alimentación se refiere.

La imagen que teníamos todos públicamente de Daviz era de una persona (obviamente que trabaja mucho), pero también muy deportista (en su día hizo algún maratón). Alguien que para desestresarse de su trabajo, salía a correr para quemar calorías como un loco.

Lo teníamos como alguien fino y definido.

Pero en los últimos tiempos, no sabemos si por sus idas y venidas empresariales o por el simple hecho de ser padre recientemente ( y por tanto no hacer tanta vida social y ser algo más casero), el chef había engordado bastante.

Y precisamente en uno de sus últimas analíticas los resultados no habían salido muy bien: glucosa y triglicéridos, altos.

Así que se puso en manos de un nutricionista que le empezó a pautar el cómo comer y el cómo combinar los alimentos.

+ Sigue leyendo

El calentamiento antes de correr

El calentamiento antes de correr

0

El calentamiento es una condición sine qua non antes de empezar una actividad física (sea un entrenamiento, un partido o cualquier actividad más o menos intensa).

Y es que es algo de sentido común; estamos en reposo, estamos (pongamos por caso) a 80 pulsaciones por minuto y en poco tiempo empezaremos una actividad física que nos pondrá a 140 revoluciones minuto en pocos segundos. Esto, es un cambio muy brusco para nuestro organismo y tenemos que preparar el cuerpo para ello si no queremos lesionarnos.

El calentamiento es algo que prácticamente todo el mundo tiene interiorizado, pero para muchos corredores aún no. Y es que el salir a trotar, aunque sea de forma tranquila, no evita que no nos podamos lesionar. Obviamente no es lo mismo levantar pesas, hacer burpees como un loco, que salir a trotar tranquilamente, pero no deja de ser una actividad lesiva.

Y es que cuando trotamos, estamos dando saltitos con todo lo que eso conlleva:

  • Impactos en los tobillos/pies

  • Impactos en las rodillas

  • Impactos en la cadera

Y ya no hablo de la superficie de contacto ni del tipo de zapatilla que usemos para correr, però por el simple hecho de impactar en las articulaciones de nuestro tren inferior debería ser suficiente como para hacer un buen calentamiento.

+ Sigue leyendo

Hormesis: Nutrición, salud y deporte

Hormesis: Nutrición, salud y deporte

0

La hormesis, del griego “hormo” que significa “yo excito”, proviene de la toxicología (la ciencia que estudia el efecto de los tóxicos sobre un organismo).  Observaron cómo dosis bajas de un tóxico produce en el organismo el efecto contrario que una dosis elevada. Esto nos debe hacer pensar que un estímulo puede provocar dos efectos diferentes en función de las características del estímulo y las características del organismo que recibe el estímulo. Calabrese & Baldwin en 2002, definieron la hormesis como una respuesta adaptativa caracterizada por una curva dosis-respuesta.

Hormesis y deporte

El deporte y rendimiento físico son un claro ejemplo de hormesis. La realización de una actividad física provoca un estrés a nuestro organismo (daño muscular, depleción de las reservas energéticas, etc). Éste estrés genera una respuesta adaptativa que hace que nuestro organismo se adapte. De ésta forma mejoramos nuestro rendimiento: nos estresamos, posteriormente nos adaptamos, y mejoramos. Éste proceso se conoce como supercompensación y fue descrito por el fisiólogo Selye en el año 1963.

+ Sigue leyendo

Cuadro de triatlón o carretera, ¿Qué compro?

Cuadro de triatlón o carretera, ¿Qué compro?

0

El “culpable” de esta duda es Dan Empfield, quien a finales de los 80 y principios de los 90 desarrolló el concepto de la geometría especifica de triatlón para las bicicletas de carretera.

Esta se basaba en modificar el angulo del tubo de sillín pasandolo de 73º a 78º y reduciendo el tamaño de las ruedas de 28 a 26 pulgadas (700c a 650c). El objetivo de abrir el angulo del tubo de sillín era rotar todo el tronco superior del triatleta para conseguir una posición mucho más cómoda y aerodinámica a la vez cuando estás apoyado en el acople de triatlón. Simultáneamente se conseguía mayor capacidad muscular de cuádriceps para pedalear (en perjuicio del “pedaleo redondo”) y que a la vez “conservaba” más frescos los isquiotibiales para correr.

Originalmente, los primeros estudios aerodinámicos mostraron algunas ventajas de utilizar ruedas más pequeñas de lo habituales, a la vez que se conseguían ruedas más rígidas y con mayores cualidades de aceleración. Las ruedas de 26” eran también óptimas para ciclistas más pequeños, ya que conseguían una mejor proporcion ciclista/cuadro/ruedas pero para los de talla mediana/grande convertían quizás a las bicicletas en máquinas un poco más inestables. Otra desventaja es que las ruedas de 26” tenían menos inercia que sus hermanas mayores, y tras unos años en los que (según el IM Kona Bike count) en los que fueron utilizadas por el 50% de los triatletas en el IM de Hawai (mediados de los 90) . Pasado este periodo, y probablemente por circunstancias de mercado, han ido cayendo en desuso.

Pero algo que si ha revolucionado el mercado de las bicicletas para triatlón ha sido el acople y muy relacionado con él, el angulo del tubo de sillin de 78º (+/-) , que junto con las formas perfiladas o “aero” de los cuadros, es lo que marca que una bicicleta sea o no de triatlón (entendiendo esto como especifica de larga distancia, ya que para distancia corta es preferible una bicicleta de carretera tradicional).
+ Sigue leyendo

Falsas creencias acerca del estilo crol (II)

Falsas creencias acerca del estilo crol (II)

0

Seguimos con la segunda parte acerca el estilo crol

Aprovechando además la iniciativa de TFswim para organizar esta semana una salida al mar a probar el tramo de natación de la Garmin Barcelona, ha sido posible recoger algunas cuestiones más de los que asistieron que seguro os pueden ayudar también a vosotros.

Pregunta: En el mar es mejor nadar haciendo muchas brazadas para contrarrestar el oleaje.

Respuesta TFswim: Debido precisamente a que el mar tiene condiciones variables y que entre sus mayores dificultades un triatleta debe luchar contra las olas, lo mejor sería ser lo más hidrodinámico posible. Eso sólo se consigue con amplitudes de brazada para que realmente podamos aprovechar cada remada y avanzar. Si empezamos a revolucionarnos porque nos vienes olas más choques generaremos contra ellas y más nos costará avanzar. Nuestro objetivo es cortar el agua como quillas de barco, no pegarnos con ella.

+ Sigue leyendo

Falsas creencias acerca del estilo  crol (I)

Falsas creencias acerca del estilo crol (I)

0

Tras varios meses conociendo a gente y tratando a nivel individual su técnica de nado, he podido recopilar algunas dudas y cuestiones que son bastante comunes entre la mayoría de las personas que no conocen tan a fondo la natación y quizás, dando respuesta de manera general, sirvan para romper falsas creencias relacionadas con el estilo de crol.

Aquí he sacado las 4 primeras y más repetidas.

Pregunta: Cuando se nada crol para una tri va bien respirar cada 2?

Respuesta TFswim: Lo ideal seria intentar romper el agua lo menos posible para garantizar la posición hidrodinámica (que es cuando la cabeza está dentro del agua y permite mejor posición de todo el cuerpo). Si respiramos cada 2 provocamos mayores oscilaciones del cuerpo y por tanto nos frenaremos más. Luego viene el problema de cambiar el ciclo respiratorio. Si cada 3 o cada 4 notáis demasiada falta de oxígeno, entonces buscad una secuencia que alterne respiraciones cada 2 y cada 3 o 4, lo importante es no alcanzar el punto de deficiencia de aire, pues nos creará una rápida sensación de cansancio.

+ Sigue leyendo

Entrenar en el gim: el descanso entre series

Entrenar en el gim: el descanso entre series

0

Cuando hacemos una rutina de pesas, tenemos que saber cuantas series y repeticiones hacemos, básicamente. Pero hay otra variable que a menudo no se tiene en cuenta o no se le presta demasiada atención: el descanso entre series.

Y es que el descanso, el tiempo de pausa entre serie y serie, muchos aprovechan para hablar con el vecino, para chatear con el móvil o simplemente para perder el tiempo mirando cualquier cosa.

Pero es que ese tiempo de pausa entre serie y serie, es importante. Entenderemos que no es lo mismo descansar 30 segundos que 1 minuto por ejemplo, más allá de si trabajamos con peso máximo o no.

Un «mal» descanso entre series, nos puede provocar una sobrecarga y fatiga muscular o simplemente no conseguir los objetivos propuestos.

El descanso entre series según tu objetivo

El descanso entre series para ganar masa muscular es una de las cuestiones más debatidas a la hora de realizar un entrenamiento. Como digo, tradicionalmente se ha considerado que para la hipertrofia eran mejor los descansos cortos, de 60 segundos. Y se relacionaba con la idea de que propician una elevación más alta de la hormona de crecimiento en el postentrenamiento.

+ Sigue leyendo

Plantillas magnéticas Fortaflex. Opiniones y comentarios

Plantillas magnéticas Fortaflex. Opiniones y comentarios

0

Hace un tiempo escribí sobre las plantillas magnéticas Solesties. Y aunque pudieran tener algunos beneficios, entre ellos, no estaban el de perder peso.

Y resulta que este verano ha salido otro producto similar: Fortaflex. Otras plantillas magnéticas que nos harán adelgazar (o eso dicen…).

La mayoría de gente que quiere adelgazar ya ha probado pastillas, cremas, polvos… pero a lo mejor aún no ha probado unas plantillas magnéticas.

Plantillas magnéticas Fortaflex

Son una combinación de reflexología y magnetoterapia. Y según nos cuenta el fabricante, el 97% de la gente que las ha utilizado ha adelgazado. ¿Demasiado bonito, verdad?

¿Y cómo funcionan estas plantillas?

Pues se colocan en el zapato como unas plantillas normales. Dicha plantilla presiona los receptores en el pie medio, que conectados al estómago y al hígado, son responsables del buen funcionamiento del sistema digestivo.

Estimulan adecuadamente las terminaciones nerviosas que se encuentran en los pies, estimulando así el sistema metabólico y el sistema digestivo para trabajar más.

Presionan los pies en los lugares correctos dilatando los vasos sanguíneos y aumentando el flujo sanguíneo en cada órgano, así como oxigena a cada una de las células, limpia el cuerpo de toxinas peligrosas y también acelera la quema de grasa innecesaria.

+ Sigue leyendo

La EMA estudia el riesgo de tendencias suicidas con fármacos para la obesidad

La EMA estudia el riesgo de tendencias suicidas con fármacos para la obesidad

0

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció este martes (11 de julio) que revisaría los datos disponibles sobre el riesgo de tendencias suicidas y de autolesión asociadas a los medicamentos análogos del GLP1 (Otzempic, Saxenda y Wegovy), que se utilizan para bajar de peso y tratar la diabetes 2.

El comité de seguridad PRAC empezó dicha investigación después de que la agencia de medicamentos de Islandia estudiara 150 informes de «tendencias suicidas» en personas que estaban consumiendo estos fármacos del GLP1, incluyendo medicamentos disponibles en la UE como son el Ozempic (semaglutida), Saxenda (liraglutida) y Wegovy (semaglutida).

«Los medicamentos liraglutida y semaglutida se utilizan ampliamente, con una exposición de más de 20 millones de pacientes al año hasta la fecha.

Todavía no está claro si los casos notificados están relacionados con dichos medicamentos o con las condiciones subyacentes de los pacientes u otros factores», según la EMA.

El PRAC hace esta revisión en un contexto de una señal sobre un «evento adverso potencialmente causado» por el medicamento, pero eso «no significa necesariamente» que lo haya causado el fármaco y puede ser simplemente una coincidencia.

+ Sigue leyendo