Estamos en el siglo XXI, y aún hay “expertos” que discuten si la actividad física ayuda o no a perder peso. Como en botica, hay de todo obviamente y todo puede ser discutido (faltaría más). El diario El País se hizo eco de un artículo sobre los beneficios de la actividad física a la hora de adelgazar. En este tipo de artículos se consultan siempre a varios profesionales: médicos, entrenadores, nutricionistas y cada uno barre para su casa y tiende a ver la realidad sólo bajo su propio prisma. Yo siempre he entendido la actividad física como algo que depende de muchos factores y que la podemos realizar por muchos motivos y objetivos. Fisios, educadores, entrenadores, médicos, nutricionistas… son profesionales que, cada unos dentro de su campo, nos podrán ayudar.
Hay que leerse el artículo detenidamente.
Por un lado hay un estudio que afirma que no se puede demostrar que el ejercicio físico ayuda a bajar de peso.
Y yo me pregunto: ¿Que entienden ellos por actividad física o deporte? ¿O, que es lo que entendemos nosotros?
Habrá quien entienda la actividad física como una filosofía de vida, otros como una válvula de escape, otros como un mero divertimento, otros como una obligación. Habrá quién hará deporte para conocer gente, otros simplemente para competir e intentar ser el mejor, otros para ganarse la vida, otros para ganar en salud, otros simplemente para bajar de peso y los de más allá para recuperarse de una lesión. Y habrá quien le dedique 1 hora a la semana, otros que entrenarán cada día y los que de vez en cuando se pondrán a mover su cuerpo.
Actividad física es ir a correr, ir a nadar, levantar pesas, pero también lo es estar 2 horas limpiando tu casa, ir al súper o a clases de baile. Hay muchas formas de ejercitarse. Sólo hay que ver que objetivo tengo y adaptar mi actividad física a ello.
En el artículo se dice que el ejercicio ha quedado demostrado que sirve para no engordar, pero no para adelgazar. Lo justifican diciendo que si hacemos deporte, tenemos más hambre y por tanto lo comido por lo servido. Yo como deportista nunca me ha pasado esto. Yo me considero un deportista medio, que de vez en cuando salgo a hacer deporte, sin estresarme. 2-3 días a la semana, un poco al gim y un poco con los amigos jugando algún partidito de lo que se tercie. Ahora con el buen tiempo y al tener más horas libres, hago deporte a diario, combinando pesas con cardio y con partidos. Pues mi hambre no ha aumentado, no como más ni mi cuerpo me pide más. Imagino que será una cuestión de educar a tu cuerpo. De tener un buen orden alimenticio. Como dice Pau, aumentando las proteínas y rebajando los hidratos de carbono de absorción rápida, nuestro cuerpo ya tendrá una buena base para estar saludable y sin sobrepeso. Simplemente hay que saber cuando y que comer, que tipos de alimentos son los que me saciaran más y los que me darán mayor energía. No hace falta comer más o comer menos. Simplemente comer mejor.
+ Sigue leyendo