free web hit counter

Artículos en la categoría ‘Nutrición’

Operación Bikini, productos milagro. ¿Por qué continuamos siendo engañados?

Operación Bikini, productos milagro. ¿Por qué continuamos siendo engañados?

0

Empieza la primavera y con ella la operación bikini llega puntual a nuestras pantallas. Productos milagro llegan por doquier en cualquier canal de televisión.

Productos como XLS Medical (pastillas), cremas reductoras, fajas, suplementos provenientes de plantas «milagrosas»…, se hacen hueco estos días en cualquier medio de comunicación.

Hago especial atención a XLS porqué es el producto que veo a todas horas por televisión, con una chica de protagonista que adelgaza gracias a estas pastillas. Este tipo de productos, bien sean pastillas o suplementos tienen varias características en común, a la hora de venderlos y promocionarlos:

  • Están hechos de productos naturales. (como si este hecho fuera suficiente como para que sea efectivo).
  • Son saciantes. Nos dicen que nos quedaremos más saciados y así posteriormente comeremos menos.
  • Según vemos en sus webs, multitud de estudios científicos avalan el producto. Obviamente ninguno de estos estudios aparece en estas webs.
  • Normalmente aparecen fotos del antes y del después. Suelen ser fotos retocadas y con sospechosos juegos de luz. El mismo anuncio de TV de XLS de la chica que antes aparece como gordita y después como más delgada ya se nota una burda manipulación (tanto a nivel de vestimenta, peinado como iluminación de las imágenes).
  • Normalmente tienen un ingrediente «mágico» que suele ser un fruto o planta de la otra punta de mundo.
  • Dicen que dicho producto funciona siempre y cuando se haga algo de deporte.
  • En las webs, normalmente hay comentarios de supuestos usuarios. Siempre el 100% de los comentarios son a favor del producto pero, que raro, cuando uno quiere escribir algo, no puede, no le dejan o ponen simplemente que nuestro comentario está pendiente de moderación. Nunca lo veremos publicado.
  • El precio. Suele ser de 30-50 euros para un bote que nos durará 1 mes. Precio que la gente ve asequible. Y la mayoría de veces cuando entramos en esas webs siempre hay algun mensaje de «Rápido, últimas existencias. Compra ahora más barato, antes de que se agoten».
  • Utilizan vocablos técnicos que nadie entiende. Así parece que el producto es más eficaz.

+ Sigue leyendo

Una gran fuente de hidratos: los tubérculos

Una gran fuente de hidratos: los tubérculos

2

Hay quién considera que los Homo Ergaster fueron los primeros homínidos que tuvieron que sobrevivir en un entorno desértico y hostil, alimentándose principalmente de productos de origen animal. La adaptación a dicho entorno, requirió una evolución en nuestro diseño, que a día de hoy aún conservamos: nuestro sistema digestivo se redujo y se adaptó a una alimentación principalmente carnívora, que nos acompañó hasta el inicio de la agricultura. A pesar de esto, conservamos un elemento poco habitual en animales carnívoros: la amilasa.

La amilasa es una enzima responsable de la digestión del almidón, y se encuentra principalmente en la saliva, y en el páncreas (órgano dónde se encuentran otras enzimas como las proteasas y las lipasas, responsables de la digestión de las proteínas y las grasas de la dieta).+ Sigue leyendo

Formexplode. Opinión, ¿realmente funciona?

Formexplode. Opinión, ¿realmente funciona?

11

Así como una gran parte de chicas y mujeres se las ven para perder grasa y verse así más delgadas, nos encontramos con otro estereotipo; el del chico que desea verse musculado y grande. Va un al gym casi a diario y su alimentación está enfocada para ganar músculo a toda costa. Y para ello parece imprescindible suplementarse. Formexplode es uno más de estos suplementos pero hay muchos. Hoy os hablo de él, porqué parece ser que es de los que está de moda en los últimos tiempos. El precio del Formexplode puede rondar perfectamente los 100 euros, así que no se trata de un producto barato. Y si leemos los comentarios y opiniones de sus usuarios, veremos que muchos dicen que al principio ven resultados y más tarde la cosa se estanca.

Como entrenador personal online que soy, desde hace más de 10 años, no pasa semana que no me encuentre a alguien que no me pregunte por productos de este tipo. Si entras en mi web, verás como ponerte en forma sin necesidad de tomar estos suplementos: www.preparadorfisicoonline.com

Aviso que no os fieis los comentarios de la gente. Muchas webs donde hay opiniones de usuarios son propiedad de la misma marca. Id directamente a alguna web o foro que no tenga nada que ver con este suplemento.



¿La cosa parece lógica, verdad? Si quiero ganar músculo tengo que comer proteína. Lógica aplastante. Y como no puedo hincharme de forma natural a proteína me tendré que ayudar de los suplementos.

Son personas que:

·         Van mucho al gimnasio. Entrenan a lo mejor, casi a diario

·         Comen mucha proteína. Son los que desayunan 6 huevos al día, comen el doble de carne, el doble de pescado… Y obviamente su dosis de suplementos

¿Parece perfecto, verdad? En el gym gano músculo porqué me mato a pesas y encima como el doble de proteína sumado a los suplementos proteicos.

+ Sigue leyendo

Slimmer Spray y Diet Spray. La estafa del spray que adelgaza

Slimmer Spray y Diet Spray. La estafa del spray que adelgaza

40

La industria del fitness y de la alimentación, no para. Y menos ahora con la operación Bikini. No paran de aparecer productos de todo tipo con el único objetivo de adelgazar. No hace mucho que hablé del Total Crunch, que podía tener cierta utilidad para según qué situaciones y personas. Al menos nos obligaba a hacer deporte. Pero en estas, que aparece el Slimmer Spray (y actualizando el post en septiembre 2020, también tenemos a un producto idéntico: Diet Spray). Estamos delante de un producto relativamente nuevo y por tanto si investigamos un poco no veremos muchos comentarios ni opiniones sobre este spray. Pero no hace falta ser un premio nobel para ver que simple y llanamente es un producto que no funciona. Un burda estafa. Un timo.

Los que me vais siguiendo ya sabéis que soy partidario de los entrenos cortos y funcionales. Y entre ellos, existe una metodología de sólo 4 minutos para adelgazar de forma rápida y efectiva: aquí. 




Como entrenador personal online (visita mi web), no hay semana que reciba varios mails preguntando sobre el Slimmer Spray, sobre el Reduform, o sobre el Six-Pad de Cristiano Ronaldo.

¿Qué es realmente el Slimmer Spray?

Pues rápidamente deducimos que se trata de un spray. Y gracias a dicho spray, reduciremos nuestro peso graso y dejaremos de retener líquidos.  O sea, hace lo mismo que nos prometió en su momento la Alcachofa de Laón, la Garcinia Cambogia…y tantos y tantos productos que nos prometen tener un buen cuerpo, tomando una pastilla, un suplemento natural o como en este caso siendo un spray. Obviamente, ninguno de ellos, sin ninguna base científica.

Pero si leemos la letra pequeña de Slimmer Spray, veremos qué mejoras nos promete:

  • Reduciremos nuestro peso
  • Ayuda a eliminar el exceso de líquidos
  • Destruya la grasa
  • Contiene L-carnitina
  • Bloquea los depósitos de grasa
  • Disminuye el envejecimiento
  • Fortalece el sistema inmune
  • Activa el metabolismo
  • Nos promete bajar 5 kilos en 5 días

+ Sigue leyendo

«La dieta de Mariló Montero». O como engañar a los prediabéticos.

«La dieta de Mariló Montero». O como engañar a los prediabéticos.

2

Los que nos dedicamos al ámbito de la salud, deporte, alimentación…, tenemos que lidiar día sí y día no, con muchos mantras y mitos. Y es que estos mantras que la gente se cree a pie juntillas no salen de la nada. En este caso estoy hablando del programa de TV1 que presenta Mariló Montero, La Mañana.

Mariló Montero ya se ha hecho famoso por sus múltiples «cagadas», comentarios fuera de lugar y ha sido objeto de numerosos memes y de chanzas en twiter.

Y es que tampoco se lo ponen fácil. Dicho programa va dirigido a un perfil de gente de cierta edad (jubilados y desempleados, básicamente). Y eso no significa de por sí, nada malo, por qué cuando uno mira los expertos que traen de cada área y lo que cuentan, se empiezan a entender muchas cosas. Y es que con este perfil de televidentes, y más cuando se habla de salud, alimentación… se opta por repetir los mantras de los últimos 50 años que nos han llevado a esta epidemia de obesidad y diabetes, entre otras cosas.

Y estoy hablando de uno de los programas que emitieron la semana pasa, como digo en La Mañana de Mariló Montero.

Trajeron a un experto para hablar de alimentación y diabetes. Y se centraron, de hecho, en la prediabetes.

Y esta experta habló sobre lo que debería ser una dieta tipo para estos casos de prediabetes (o sea, para gente que está comiendo mal y que más pronto que tarde acabará generando una diabetes). Y esta fue la dieta que propuso la susodicha:
Desayuno: leche desnatada + pan integral + vaso de zumo de naranja. A la leche desnatada le quitan la grasa que es precisamente lo bueno y le añaden un tipo de azúcar que es lo que nos engorda y fastidia. El zumo aunque sea natural, es un buen chute de azúcar. Insulina + insulina. Desayuno puro de hidratos.

Media Mañana: Yogurt desnatado + avena. Más lácteo desnatado y más cereal farinaceo

Comida: quinoa + ensalada de espárragos, tomate y cebolla + salmón. Más hidratos y ojo, ha puesto algo de proteína y grasa animal.

Media Tarde: Pieza de fruta. Como hemos comido pocos hidratos hasta el momento, ahora ponemos algo de fruta, que es un hidrato.

Cena: Broccoli cocido + muslo de pollo sin la piel. Hidrato again y algo de proteína, pero con cuidado de no meter grasa.

+ Sigue leyendo

La dieta de los puntos. ¿Dónde está el sentido común?

La dieta de los puntos. ¿Dónde está el sentido común?

2

De dietas milagro hay muchas y algunas de ellas son un verdadero insulto al ser humano. Si bien es verdad que la mayoría no tiene porqué tener unos mínimos conocimientos sobre nutrición ni fisiología humana, hay cosas que claman al cielo. Uno no tiene porqué saber si comer más hidratos que grasas o al revés es mejor o peor para nuestro organismo. O saber si hay hidratos de absorción lenta y rápida y cuáles pueden ser mejor en función de su actividad física.

Pero es que hay cosas que sin ser un experto, nos chirrían tanto que nos parece mentira que haya gente que continúe cayendo en según qué historias.  Y en esta ocasión estoy hablando de la dieta de los puntos.

¿Qué es la dieta de los puntos?

No me extenderé en explicar los detalles, puesto que al final del artículo pondré un enlace para quien tenga más interés en saber más. Pero la idea consiste en que cada alimento tiene una puntuación.  Según las calorías de cada alimento, la puntuación es mayor o menor. Así que podemos deducir que no nos prohíben ningún alimento.

Y lo primero que tenemos que saber es cuantos puntos podemos consumir. Eso lo sabremos aplicando una ecuación con estos datos: edad, peso y altura.

+ Sigue leyendo

Qué hay que comer durante un Ironman

Qué hay que comer durante un Ironman

0

El Ironman es un reto de muy larga distancia. Según el nivel del atleta, podemos estar perfectamente entre 8-15 horas compitiendo.  Por tanto, es normal que tengamos que estar preocupados por lo qué comer y beber durante la prueba. Una carrera de 10k, un medio maratón o incluso un maratón, este aspecto puede quedar reducido y minimizado con algunas pruebas que hagamos en algunos entrenos (especialmente los de tiradas largas), pero un Ironman ya es un caso aparte. Básicamente por dos razones:

  • Su duración total. Es tan elevada que nunca vamos a realizar un entreno de esa misma duración, ni de lejos.
  • Por el hecho de combinar 3 disciplinas con sus transiciones.

Antes de nada, se entiende que una persona que esté preparando un Ironman, es una persona que ya tiene entre sus piernas algún maratón, algún Half-Ironman… así que ya hablamos de alguien con experiencia y que conoce muy bien su propio cuerpo.

Son tantas horas de competición que lo normal es tener que estar «preocupados» por el qué y el cómo. Alimentación e hidratación. Nuestro cuerpo necesita gasolina. Se la damos antes de empezar, pero con tantas horas de esfuerzo continuado, es de vital importancia dársela durante dicho esfuerzo. Y es que la preocupación no es baladí. Ya en su momento escribí sobre la Hiponatremia Dilucional; no todo es tan fácil como dar agua a nuestro organismo cuando está deshidratado. Sobre todo cuando hablamos de esfuerzos de más de 3 horas seguidas.

Normalmente, antes de competir comemos unas 2-3 horas antes. Pero delante de un reto como el Ironman es necesario justo antes de tomar ciertas precauciones: Y estas precauciones pasan por la hidratación. Empezaremos por nadar casi 4000 mts. Intentar comer o beber dentro del agua no tiene mucho sentido, así que no estaría de más empezar el tramo de natación con un plus. Ese plus nos puede venir dado por la ingesta de 500ml de bebida isotónica. De bebidas de este tipo hay muchas y será en los entrenos cuando haremos las pruebas para ver qué le sienta mejor a nuestro organismo.

+ Sigue leyendo

Los mitos de los alimentos, de Alberto Chicote (Antena 3)

Los mitos de los alimentos, de Alberto Chicote (Antena 3)

2

Justo ayer día 12 de enero se emitía en Antena 3 el programa presentado por Alberto Chicote, «Los mitos de los alimentos». Otro programa sobre alimentación y nutrición, pero este ya enfocado más desde un punto de vista formativo y educativo. Las redes sociales, durante la semana antes de la emisión de dicho programa, se hacían eco del programa. Y lo hacían desde dos puntos de vista:
• Con la satisfacción de ver como una cadena generalista emite un programa más divulgativo que no otra cosa (pensemos que este tipo de televisiones vive más del espectáculo y del show).
• Con el recelo de ver qué tipo de profesional saldría en el programa y como enfocarían los diferentes mitos.
Y el programa terminó con un sabor agridulce. A saber:
• Los mitos que se desmontaron en el programa, fueron correctos.
• Si bien es verdad que salieron profesionales relacionados con el mundo de la nutrición se echaron en falta a los Dietistas-Nutricionistas (DN).
• Pese a que la resolución final de cada mito era el correcto, no lo era tanto el medio por el cual se conseguía. Lógicamente hay que entender que no deja de ser un programa-espectáculo y que quien quiera ver algo científico 100% para ello están los documentales que se emiten en otro tipo de cadenas.
• Aún vamos con el conteo de calorías. Ya deberíamos saber que no se trata del número de calorías. No se engorda por comer más, sino por comer mal.
Así pues vimos como el «televidente medio», estaba satisfecho con el programa, sobretodo porqué se le desmontaron algunos mitos pero en cambio el «televidente experto» (El DN, el endocrino, el médico…), no estaba satisfecho del todo por los puntos que acabo de comentar.

+ Sigue leyendo

Desafío paleo 30 días. Aprender a comer.

Desafío paleo 30 días. Aprender a comer.

0

Los que me llevéis siguiendo durante estos últimos años, sabréis que soy partidario de una alimentación evolutiva. Comercialmente se la conoce más como Paleodieta, pero  no me gusta mucho la palabra porqué induce a errores  y a ver esta tendencia alimentaria de forma errónea. En los últimos años han aparecido en internet muchas webs y blogs,  que han arrojado luz sobre este tipo de alimentación. Una de las de más éxito es: www.dietapaleo.org.  A lo mejor muchos de vosotros ya la conocíais. Pues ahora, tenéis la oportunidad de apuntaros al Desafío Paleo 30 días.

Desafío Paleo 30 días.

La idea de este reto es que uno sepa perfectamente cómo puede acercarse a este estilo de vida natural. Y es que no es tan sencillo como decir deja los azúcares y las harinas. Va mucho más allá.

Gracias al Desafío Paleo:

  • Comeremos comida real, sana, libre de químicos
  • Dormiremos mejor
  • Nos moveremos/ejercitaremos de forma más eficiente
  • Limpiaremos nuestro cuerpo y piel de tóxicos
  • Mejoraremos nuestras digestiones y salud intestinal
  • Mejoraremos nuestra salud bucal

+ Sigue leyendo

Entrenar en ayunas. ¿Una cuestión evolutiva?

Entrenar en ayunas. ¿Una cuestión evolutiva?

8

Durante millones de años la realización de ejercicio físico entre los humanos ha sido por dos razones principales:

– Cazar, pescar, recolectar comida.

– Luchar, huir, evitar peligros varios.

O sea, nada de ejercitarse por una pura cuestión de salud o estética.

En nuestro cerebro la realización de ejercicio físico, al igual que en el cerebro de nuestros ancestros, está gobernado por la motivación. Aunque nosotros cómo «Homo Sapiens evolucionados» utilicemos la parte más racional de nosotros mismos para motivarnos (salud, estética), nuestro cerebro sigue respondiendo mejor a los estímulos más primitivos de todos: luchar, huir, cazar. Todos hemos experimentado nuestra repentina falta de energía después de una buena comilona, o a media tarde mientras estamos de compras… y al revés, también todos hemos experimentado esa energía extra que nos da el hecho de superar nuestra marca en competición, o ese pensamiento que nos aumenta la energía brutalmente.

Ésta motivación, hormonalmente se representa en forma de una hormona llamada DOPAMINA. Éste neurotransmisor permite al cuerpo empezar a generar energía para que nuestros músculos y nuestro cerebro puedan afrontar la situación a la que nos vamos a afrontar. Es la llave que abre la puerta para poder realizar ejercicio físico. Salir a correr con el estómago lleno…mucha dopamina no produce, ya que tiene el objetivo cumplido antes de empezar. Podremos salir a correr o a entrenar después de comer (sólo hay que querer), pero el cuerpo no es lo que nos pide en ese momento desde un punto de vista evolutivo. Saldremos a correr para preparar una carrera, para estar en forma, o porqué tenemos una hora antes de ir a recoger al niño, pero en este caso, no porqué mi cuerpo (como animal que somos), lo pida o lo necesite como algo inherente a su especie.

Toda búsqueda (ejercicio) debería ser recompensada con un premio: encontrar lo que buscas. Éste premio neurológicamente nos viene dado en forma de endorfinas. Éstas hormonas felicitan al cuerpo por el trabajo bien hecho, nos otorgan bienestar y nos permiten que el cuerpo APRENDA ciertas conductas. Todos hemos aprendido que comer chocolate nos produce un gran bienestar, aunque a veces sea por muy poco tiempo. Entonces, si el ejercicio físico es una búsqueda de comida, que mayor recompensa que darle de comer? ¿Estamos realmente adaptados a, primero movernos y luego comer?

Os propongo un ritmo fiesta-ayuno interesante para nuestra neurología: Hacer ejercicio con el estómago vacío y luego comer, para poder descansar y que nuestra fisiología tenga la coherencia que se merece.

¿Sería interesante conseguir que el cuerpo entienda que tiene que producir energía si quiere comer? ¿Podríamos conseguir una mayor eficiencia energética con mayores niveles de dopamina antes y durante el ejercicio? ¿esto, a la larga, nos podría llevar a un aumento del rendimiento?

Pienso que dar coherencia a nuestro cerebro puede ser muy interesante. No sólo hacemos deporte para estar sanos o por una cuestión estética. ¿Por qué no recuperamos su función inherente?  ¿Que pensáis de todo esto?

Si queréis saber más sobre el ayuno, Jason Fung es el referente a nivel mundial ahora mismo: