free web hit counter

Artículos en la categoría ‘Nutrición’

Alimentos permitidos en la dieta cetogénica

Alimentos permitidos en la dieta cetogénica

0

Cada día que pasa se escuchan y leen nuevos estudios sobre la dieta cetogénica. De hecho, muchos médicos la pre-escriben en sus pacientes: diferentes tipos de cánceres, artritis, artrosis, alzheimer… Y es que la dieta cetogénica es una dieta muy baja en azúcar.

Si los expertos se han puesto de acuerdo en que el azúcar es una fuente de empeoramiento de nuestra salud (enfermedades degenerativas y autoinmunes), pues tan fácil como evitar ingerir azúcar, bien sea en formato sacarosa, fructosa, almidón o el que sea. Así que la dieta ceto o keto tiene todo el sentido del mundo

Y algunos diréis que la glucosa es imprescindible para nuestro cuerpo. Y eso es así, pero es que esta no sólo nos viene dada por el azúcar.

A partir de eso, nos sale una dieta:

·         Muy baja en hidratos. 5% aprox. O sea, ya podemos quitar azúcares y harinas y quedarnos con los hidratos naturales de las frutas y verduras

·         Y alta en grasas saludables: carnes, pescados y huevos de calidad, aceite de oliva, de coco, aguacates, frutos secos

A grosso modo, a nivel de macros la cosa quedaría así:

·         Hidratos: 5-15%

·         Protes: 20%

·         Grasas  65-75%

Lo que está claro es que con este tipo de dieta, perderemos grasa rápidamente. Y es que a nivel hormonal, el seguir estas pautas cetogénicas nuestro cuerpo empezará a quemar grasas de forma principal. Al comer tan poco azúcar, tan poco hidrato, la insulina la tenemos a valores “normales”, estabilizada. La insulina es una hormona anabólica y es la protagonista, entre otras cosas, de almacenar grasa, con lo cual, una alta presencia de esta hormona hará que nuestro cuerpo almacene grandes cantidades de grasa (más allá de si hacemos mucho deporte o no).

+ Sigue leyendo

Lactobacillus Gasseri. ¿Un probiótico que ayuda a perder grasa?

Lactobacillus Gasseri. ¿Un probiótico que ayuda a perder grasa?

6

Ya había visto multitud de productos que nos ayudan -supuestamente- a perder peso: cremas, pastillas, fajas, parches, gadgets… pero no me suena haber visto a un probiótico para tal fin, como este Lactobacillus Gasseri.
Y es que últimamente nos están bombardeando mucho por internet con este probiótico. Casi tanto como con el producto Kankusta Duo, del que también hablamos en su momento.
Un probiótico, en principio, nos ayuda a:
• Mejorar la digestión
• Aumentar nuestro sistema inmune
• Prevenir enfermedades
Pero los amigos del probiótico L.Gasseri nos aseguran que su producto nos hará eliminar la grasa del vientre que (resulta que la grasa no se puede eliminar de forma localizada, pero este laboratorio -Cell Innov- nos asegura que sí).
El yogur, la leche, el queso, son alimentos con altos niveles de probióticos pero estos laboratorios se pasan por alto esta cuestión. Evidentemente buscan vender su producto.
Para dar un poco de empaque y credibilidad a esta historia se “inventan” que unos investigadores japoneses avalan el producto. Obviamente ni sabemos sus nombres, ni nos dejan ver esos estudios.
Hicieron simplemente un pequeño estudio y vieron al cabo de 12 semanas que los participantes habían perdido una cantidad importante de peso. Se nos dice, que dichos participantes no habían cambiado ningún hábito cotidiano. Simplemente habían tomado L.Gasseri. Pero como no sabemos qué estudio es este ni nos explican nada sobre ello, lo tenemos que coger todo con pinzas.

A día de hoy, la forma más rápida de acelerar nuestro metabolismo y hacer que queme más son los entrenamientos interválicos de alta intensidad (HIIT). Poca duración y alta intensidad. Si quieres saber más de ello clica aquí.

 

Laboratorios Cell Innov. L-Gasseri

Según los Laboratorios Cell Innov, al tomar este probiótico, fortalecemos nuestra flora intestinal y gracias a ello eliminamos las grasas de nuestro organismo. Es una falacia. Que sea cierto que un probiótico mejore nuestra flora intestinal no tiene nada que ver con perder grasa y adelgazar.
Simplemente nos dicen que toda la importancia respecto a la pérdida de peso recae en el intestino, que ahí es donde reside nuestra flota intestinal.

+ Sigue leyendo

¿Te lo vas a comer? El nuevo programa de Alberto Chicote

¿Te lo vas a comer? El nuevo programa de Alberto Chicote

0

Alberto Chicote vuelve a la carga con otro programa sobre alimentación. En este caso se titula ¿Te lo vas a comer? (miércoles 22:30 horas. La Sexta). Y mucho me temo que dicho programa también vaya a ser muy criticado por los dietistas-nutricionistas de este país. Por cierto veremos a un Chicote mucho más delgado. Según una entrevista que lo hizo Cristina Pardo, ha perdido ni más ni menos que 30 kilos, dejando de comer entre horas y haciendo algo de deporte. Veremos si explica más detalles…

Y es que una cosa es ser un buen cocinero, un buen chef o alguien que de el pego en cámara y que se preste al show propio de un programa de televisión para ganar audiencia y otra cosa es hacer un programa que sea didáctico y formativo. Que dudo mucho que lo sea.

Ya hace unos meses, el mismo Chicote hizo otro programa, “El mito de los alimentos”, que no dejó de ser un programa sensacionalista carente de todo fundamento científico. Pero es que además, en este tipo de programas, siempre se echa en falta a un nutricionista de profesión. Puede estar ahí un cocinero 3 estrellas, un periodista, un ex obeso, un coach de la alimentación, pero raramente se ve a un profesional de la nutrición. Y de eso se quejan precisamente los nutris en las redes sociales y en todas las plataformas.

Parece que este tipo de programas sólo busquen audiencia, polémica y poco más.




Y en estas, que el grupo Atresmedia vuelve a aprovechar el filón de la nutrición otra vez de la mano de Alberto Chicote. En esta ocasión en ¿Te lo vas a comer?, Chicote recibirá denuncias relacionas con el mundo de la alimentación, como por ejemplo el tipo de comida que se da a los mayores en un centro geriátrico. Pero en los demás capítulos, veremos lo que ocurre en hospitales, servicios de cáterins…

Chicote nos mostrará las “triquiñuelas” de la industria alimentaria para generar más beneficio en contra de la salud de las personas.

Estaremos expectantes al programa y a los 6 en total de los que constará este ¿Te lo vas a comer?, pero espero si a parte de los hechos propiamente sensacionalistas (que los habrá y más viendo como los van a tratar, con el fin de ganar audiencia), hay sitio para una crítica velada hacia el sistema sanitario público. Los dietistas se quejan, y con razón, que no están presentes en ningún ámbito público. Muchos de los problemas que vamos a ver en el programa de Chicote se solucionarían si la administración controlara realmente qué ocurre ahí y si fuera de obligado cumplimiento la presencia de un profesional de la nutrición.

Esperemos ver ahí a verdaderos profesionales de la nutrición dando soluciones a los graves problemas alimentarios que hay en muchos centros e instituciones de nuestro país.

Veremos de qué pie cojea el primer programa el 17 de octubre.

Mayor eficiencia=Mayor rendimiento

Mayor eficiencia=Mayor rendimiento

0

En los últimos años, un gran número de atletas se han visto beneficiados de la eficiencia energética para mejorar su rendimiento. Ser eficiente energéticamente, desde mi punto de vista, es que todas las vías de producción de energía funcionen lo mejor posible. Durante una prueba, el cuerpo utiliza diferentes fuentes de energía: hidratos de carbono (glucosa libre en sangre, glucógeno muscular y hepático), grasas (triglicéridos intra-musculares, libres en sangre, ácidos grasos…) y proteínas (aminoácidos cómo la Glutamina o los BCAA pueden convertirse en glucosa). El cuerpo utilizará una fuente u otra dependiendo de la intensidad y la duración del ejercicio, pero también de la nutrición del día a día, del tipo de entrenamiento y del ritmo ingesta-entrenamiento-descanso.

Con presencia de oxígeno (es decir por debajo del umbral anaerobico), la producción de energía procedente de glucosa aporta 36 o 38 moléculas de ATP (energía) por cada molécula de glucosa, y por cada molécula de grasa el cuerpo puede conseguir 140 moléculas de ATP, por lo que conseguir que la mayor cantidad posible de energía provenga de las grasas (triglicéridos intra-musculares), sin que ésto suponga una disminución del ritmo de carrera, aumentará el rendimiento. De hecho, uno de los factores que hace que los atletas africanos sean los mejores en las carreras de fondo es su gran eficiencia energética.

Aumentar la capacidad del cuerpo para utilizar las grasas, significará un retraso en el gasto de las reservas de glucógeno, un aumento de la producción de energía, permitirá mantener los niveles de glucémia más estables evitando las temidas pájaras, y, sobretodo, permitirá tener una mayor energía cerebral. Éste último, es un factor clave, ya que como todos sabemos, el rendimiento empieza y termina en la cabeza.

Sea cual sea tu disciplina deportiva, utiliza la nutrición y el entrenamiento para mejorar la eficiencia energética. Después de la motivación, yo lo considero el segundo factor más importante para rendir, junto con la plantificacion del entrenamiento.

El aguacate y la mejora de nuestra resistencia

El aguacate y la mejora de nuestra resistencia

0

El aguacate es el fruto de la Persea Americana, un árbol típico de América Central. En España, hace algunos años que se cultiva en zonas cálidas cómo Andalucía o las Islas Canarias. E ideal para ganar resistencia.

Su composición es aproximadamente:

  • 65% agua.
  • 21% lípidos.
  • 4% proteínas.
  • 6% hidratos de carbono.
  • 4% fibra.

A diferencia de otros frutos, el aguacate aporta lípidos monoinsaturados (70%) y poliinsaturados (pocos), imprescindibles para el organismo: favorecen el aumento del colesterol HDL (“bueno”) y la reducción del LDL (“malo”). Además, es una de las principales fuentes vegetales de L-Carnitina, un aminoácido que favorece la utilización de las grasas cómo fuente de energía en el organismo.

También aporta una gran cantidad de potasio y en menor cantidad magnesio, fósforo o calcio. Entre sus antioxidantes, destaca el contenido en vitamina E.

Tiene una carga glucémica casi nula y aporta una gran cantidad de lípidos, por lo que puede ser ideal para aportar energía sin alterar la glucosa en sangre. Además, tiene un efecto ligeramente alcalinizante, favoreciendo la eliminación a través de la orina de desechos ácidos producidos durante el ejercicio.

+ Sigue leyendo

Como menos pero no adelgazo. ¿Qué estoy haciendo mal?

Como menos pero no adelgazo. ¿Qué estoy haciendo mal?

12

En los últimos 50-60 años se ha extendido la idea de que para adelgazar no hay nada tan “sencillo” como gastar más e ingerir menos. La 1ª Ley de la Termodinámica dice que la energía ni se crea ni se destruye, sino que se conserva. Y que por tanto si yo como más de lo que gasto, terminaré por engordar. O si como menos de lo que gasto, adelgazaré.

Pero resulta que esta ley no se cumple en el ser humano. O no al menos como nos pensamos. No somos máquinas.  Aunque parezca mentira podemos comer más y adelgazar. Sí, como lo oyes. Esto no va de calorías que entran y calorías que salen. Esto va de hormonas.

Mucha gente me dice cosas como que:

  •  «no como y no adelgazo»
  •  «como 1500 calorías y no adelgazo»
  • «porqué no adelgazo si como poco»… 

Incluso gente que hace HIIT y ni por esas adelgaza.

Llegados a este caso, tenemos un problema con nuestro metabolismo, que es muy bajo por culpa de estar mucho tiempo (años seguramente) haciendo las cosas mal. Durante este artículo contaré el porqué de todo esto, pero para quien quiera resultados rápidos, os recomiendo cualquier suplemento Keto (cetogénico). Gracias a un suplemento de este tipo la insulina queda bloqueada y por tanto la quema de grasas será el combustible principal de nuestro organismo. Lo suyo es hacer las cosas de forma natural (tal y como explicaré ahora), pero un suplemento es una ayuda puntual que nos puede ir muy bien en nuestros inicios de querer adelgazar.

Os pongo un suplemento que acotumbro a recomendar a algunos de mis clientes. Simplemente tened en cuenta de eliminar en estos compases iniciales (alcohol, refrescos, azúcares y bollería en general). Si lo hacéis, el suplemento Keto, hará lo demás y el proceso de la pérdida de peso será más rápido y eficiente:

¿Qué pasa cuando como menos?

Cuando uno quiere adelgazar lo primero que hace es comer menos. ¿Sentido común no? Incluso si vamos a un profesional lo más seguro es que nos saque del cajón la típica dieta de 1500 calorías. Porqué claro, si gasto unas 2000 calorías e ingiero unas 1500, adelgazaré sí o sí. ¿Qué podría fallar? Y seguramente los primeros días veremos que perdemos peso, pero a medio plazo nos estancamos y volvemos a engordar. Algo falla.

¿Qué ocurre con mi metabolismo?

El metabolismo lo podríamos definir como el conjunto de cambios químicos y biológicos que se producen continuamente en las células vivas de un organismo. Y tenemos 2 tipos de metabolismo:

+ Sigue leyendo

La Legión Española se pone a regimen

La Legión Española se pone a regimen

0

Parecía que nadie se daba cuenta. Y es que en España tenemos un perfil de profesionales (cuerpos de seguridad varios, policías, guardias civiles, legionarios…), que deberían ser un ejemplo para muchas cosas pero que a la hora de la verdad no es así.

Y ha tenido que ser la prensa europea la que alertara de que la Legión Española tiene sobrepeso. Un profesional que trabaja básicamente con su cuerpo (profesional de la guerra), debería tener un cuerpo relativamente fuerte, esbelto, sano… Y resulta que la Legión, precisamente adolece de ello.

Así que se quieren tomar cartas en el asunto.

El problema es que si queremos poner a adelgazar a toda la Legión, deberíamos saber porqué está obesa. Porqué sino terminamos en el binomio consabido de:

  • Comer menos
  • Hacer más actividad física

Y eso (aunque muchos piensen que otra cosa), no funciona. Si fuera tan fácil como esto, no habría obesos en nuestra sociedad, y menos en los cuerpos de seguridad.

Qué comen los legionarios españoles

Y es que, tal y como he comentado otras veces en este blog, no podemos basarnos en los hidratos refinados como base de nuestra alimentación. Por una cuestión hormonal, lo que nos engorda es liberar mucha insulina y los hidratos refinados son los responsables. Es frecuente en los comedores de los cuarteles donde habitan los guardias civiles, legionarios y demás, que la alimentación sea basada en:

  • Pan
  • Pasta y cereales de todo tipo
  • Frituras y rebozados varios
  • Yogures de mala calidad y flanes
  • Vino, cerveza.

Claro está que también comerán su carne, pescados y huevos (aunque imaginamos que no serán de la máxima calidad posible). Pero a la vista queda que su alimentación se basa en comer harinas y azúcares. O sea, no es que coman mucho o poco, sino que comen mal.

+ Sigue leyendo

Alimentación saludable: conflicto de intereses

Alimentación saludable: conflicto de intereses

2

Cuando uno quiere adelgazar, normalmente enfoca sus esfuerzos en el binomio deporte-alimentación. Y creo que hay bastante consenso en afirmar que lo más importante en este binomio es la alimentación. Uno puede hacer mucho deporte y comer mal y estará en sobrepeso, en cambio, podemos comer bien y no hacer poderte y no tener sobrepeso (no estaremos fuertes, nuestra condición física no será muy buena, pero no tenemos por qué tener acumulación de grasa). Como entrenador personal que soy siempre digo que el deporte, desde el punto de vista de la pérdida de peso es bastante ineficaz. Las ventajas del deporte son múltiples, pero será la comida lo que nos dará ese plus que buscamos en cuanto a la pérdida de grasa. El deporte nos endurece, nos eleva el metabolismo, nos ayuda a prevenir ciertas enfermedades/lesiones, nos va de fábula para estar mentalmente mejor… pero ya nos podemos olvidar de estar 1 hora encima de la bici a ritmo medio pensando que así quemaremos grasa, porqué esto no funciona así.
Como entrenador personal online y por tanto como alguien que tiene cierto eco en las redes sociales, prácticamente a diario recibo consultas concretas sobre el tema alimentación-deporte. De toda España y américa latina, tanto hombres como mujeres, jóvenes y adultos. Así que a lo largo de estos últimos 11 años que trabajo online, me he podido hacer una idea de lo que pasa en un perfil determinado de gente que quiere adelgazar y no sabe cómo hacerlo.

Los preceptos oficiales

Hoy día tenemos toda la información a nuestro alcance (internet, TV, radio, prensa escrita…). Demasiada información que lo que hace en la mayoría de ocasiones es marear al personal. Que si mil dietas, que si mil medicamentos, cremas, fajas, gadgets… Y nada funciona. Por eso hemos quintuplicado la diabetes y triplicado la obesidad en poco tiempo. Una cosa sería mantener los niveles de obesidad y diabetes de los últimos 20 o 30 años, pero no. Los estamos aumentando. Así que algo no estaremos haciendo muy bien.

+ Sigue leyendo

Operación Bikini, productos milagro. ¿Por qué continuamos siendo engañados?

Operación Bikini, productos milagro. ¿Por qué continuamos siendo engañados?

0

Empieza la primavera y con ella la operación bikini llega puntual a nuestras pantallas. Productos milagro llegan por doquier en cualquier canal de televisión.

Productos como XLS Medical (pastillas), cremas reductoras, fajas, suplementos provenientes de plantas «milagrosas»…, se hacen hueco estos días en cualquier medio de comunicación.

Hago especial atención a XLS porqué es el producto que veo a todas horas por televisión, con una chica de protagonista que adelgaza gracias a estas pastillas. Este tipo de productos, bien sean pastillas o suplementos tienen varias características en común, a la hora de venderlos y promocionarlos:

  • Están hechos de productos naturales. (como si este hecho fuera suficiente como para que sea efectivo).
  • Son saciantes. Nos dicen que nos quedaremos más saciados y así posteriormente comeremos menos.
  • Según vemos en sus webs, multitud de estudios científicos avalan el producto. Obviamente ninguno de estos estudios aparece en estas webs.
  • Normalmente aparecen fotos del antes y del después. Suelen ser fotos retocadas y con sospechosos juegos de luz. El mismo anuncio de TV de XLS de la chica que antes aparece como gordita y después como más delgada ya se nota una burda manipulación (tanto a nivel de vestimenta, peinado como iluminación de las imágenes).
  • Normalmente tienen un ingrediente «mágico» que suele ser un fruto o planta de la otra punta de mundo.
  • Dicen que dicho producto funciona siempre y cuando se haga algo de deporte.
  • En las webs, normalmente hay comentarios de supuestos usuarios. Siempre el 100% de los comentarios son a favor del producto pero, que raro, cuando uno quiere escribir algo, no puede, no le dejan o ponen simplemente que nuestro comentario está pendiente de moderación. Nunca lo veremos publicado.
  • El precio. Suele ser de 30-50 euros para un bote que nos durará 1 mes. Precio que la gente ve asequible. Y la mayoría de veces cuando entramos en esas webs siempre hay algun mensaje de «Rápido, últimas existencias. Compra ahora más barato, antes de que se agoten».
  • Utilizan vocablos técnicos que nadie entiende. Así parece que el producto es más eficaz.

+ Sigue leyendo

Una gran fuente de hidratos: los tubérculos

Una gran fuente de hidratos: los tubérculos

2

Hay quién considera que los Homo Ergaster fueron los primeros homínidos que tuvieron que sobrevivir en un entorno desértico y hostil, alimentándose principalmente de productos de origen animal. La adaptación a dicho entorno, requirió una evolución en nuestro diseño, que a día de hoy aún conservamos: nuestro sistema digestivo se redujo y se adaptó a una alimentación principalmente carnívora, que nos acompañó hasta el inicio de la agricultura. A pesar de esto, conservamos un elemento poco habitual en animales carnívoros: la amilasa.

La amilasa es una enzima responsable de la digestión del almidón, y se encuentra principalmente en la saliva, y en el páncreas (órgano dónde se encuentran otras enzimas como las proteasas y las lipasas, responsables de la digestión de las proteínas y las grasas de la dieta).+ Sigue leyendo