free web hit counter

Artículos en la categoría ‘Carrera’

Cuando nuestro objetivo se convierte en éxito

Cuando nuestro objetivo se convierte en éxito

3

 

Nos gustan los retos. Nos motivan. Nos ayudan a entrenar. Entrenar por entrenar, ¿qué sentido tiene? Entrenamos para estar en forma y adelgazar, entrenamos para participar en una carrera de 10 kms. entrenamos para nuestro primer triatlón, entrenamos para hacer record en la maratón… Siempre hay un motivo que hace que nos calcemos un par de zapatillas y empecemos a correr.

Y normalmente este reto va acompañado de un objetivo. Al gusto del consumidor:

  • Bajar de 50 minutos en los 10 kms.
  • Hacer mi primer maratón y terminar entero.
  • Hacer mi propio record en la maratón.
  • Ayudar a mi pareja a hacer su primera carrera de 5 kms.
  • Hacer mi primer triatlón sprint.
  • Hacer la mínima en la media maratón, para poder ir a Nueva York a hacer la maratón.
  • Iniciarme en las carreras de montaña.
  • Hacer de liebre a mi hijo que va a correr su primera carrera.
  • Ser capaz de ponerme a correr a los 40 años cuando nunca antes había hecho nada de deporte.
  • Participar en la carrera contra el cáncer.
  • Participar en la San Silvestre disfrazado y con los amigos haciendo fotos y grabando un video.
  • Quiero  entrenar para los 10 kms y perder peso.
  • Salgo de una rehabilitación dura y quiero entrenar para poder participar en alguna carrera y demostrarme a mi mismo que soy capaz.
  • Me juré que si aprobaba el examen empezaría a correr.

+ Sigue leyendo

El trabajo de contracciones excéntricas. Evitando lesiones

El trabajo de contracciones excéntricas. Evitando lesiones

12

 

La Fuerza se puede clasificar  de muchas formas. Y una de ellas es según su tipo de contracción.

  • Contracciones isotónicas: divididas en concéntricas y excéntricas.
  • Contracciones isométricas.

Sin entrar mucho en detalle, las isométricas son aquellas en las que el músculo permanece estático, sin acortarse ni alargarse. Permanece estático pero genera una tensión. O sea, no hay movimiento. Imaginad que estáis empujando una pared y que esta no cede. Estaréis haciendo un trabajo isométrico.

En cambio, las isotónicas, son las contracciones que producen movimiento. La contracción concéntrica se produce cuando la fuerza vence a una resistencia (imaginaros que tengo una vaso de agua en la mano y me lo acerco a la boca para beber). Es este caso hay un acortamiento muscular concéntrico, ya que los puntos de inserción  de los músculos se juntan, se acortan o contraen, como queráis llamarlo.

Y las contracciones excéntricas se produce cuando la resistencia es mayor que la fuerza ejercida. El músculo se tensiona alargando su longitud (imaginad que acabo de beber y vuelvo a acercar el vaso a la mesa).

+ Sigue leyendo

La sobrecompensación: Dar un paso atrás y dos hacia adelante

La sobrecompensación: Dar un paso atrás y dos hacia adelante

10

En uno de los últimos artículos de Pau, nos hablaba de la sobrecompensación. De hecho hablaba sobre la Hormesis y sobre el hecho de que un estímulo puede provocar unas adaptaciones negativas o positivas en función de la intensidad y duración de este.

En este caso la sobrecomensación sería una adaptación positiva.

¿Pero que es la sobrecompensación?

Para entendernos, la podríamos definir como la capacidad de nuestro cuerpo para incrementar su rendimiento después de un período de entrenamiento.

Ejemplo clarificador en un gimnasio:

Deportista que siempre hace bíceps con una mancuerna de 10 kilos. Viene un día y le damos una mancuerna de 12 kilos y hace su entrenamiento de bíceps. El día siguiente estará dolorido, con los brazos cargados. Estará fatigado y cansado. Le dejaremos descansar un par de días y al siguiente día que vuelva le volveremos a dar la mancuerna de 12 kilos. Y en esta ocasión realizará el entrenamiento de una forma más efectiva y el día siguiente no notará apenas molestias físicas (signo de que el reposo ha sido beneficioso para el cuerpo para regenerarse muscularmente y crecer en fuerza y tamaño).

Si en lugar de darle una mancuerna de 12 kilos, le hubiéramos dado una de 20, hubiera sido un estímulo negativo para nuestro cuerpo. Sería un estímulo tan grande que el cuerpo no estaría preparado para recibirlo. Por eso el post de Pau recalcando la importancia de ofrecer un estímulo justo al cuerpo que le permita ir creciendo poco a poco. Si le hubiéramos dado una mancuerna de 8 kilos, el cuerpo tampoco mejoraría su rendimiento. Sentido común.

+ Sigue leyendo

HIIT para runners

HIIT para runners

35

 

Volvamos a hablar de los entrenamientos interválicos de alta intensidad (HIIT). Ya sabemos que estos se basan en combinar unos períodos lo máximo de intensos posible con otros períodos de muy baja intensidad o directamente de descanso. También sabemos que nos ayudarán a quemar mucho más, horas después del entrenamiento y que gracias a la intensidad de este tipo de entrenamientos nuestro cuerpo sufre unas adaptaciones que nos ayudarán a ser más resistentes (estaremos trabajando en hipoxia intermitente y eso hará que aumentemos nuestra producción de mitocondrias, que son de hecho, “generadoras de energía”).

Cuando hemos explicado algún ejemplo de entrenamiento HIIT siempre nos hemos decantado por entrenamientos sumamente cortos (de hasta 15 minutos). Y es mas, con el método Tabata, las 8 series que nos proponían las hacíamos en tan sólo 4 minutos. Es evidente que a menor tiempo de entrenamiento, mayor intensidad.

Ahora bien, conociendo la filosofía de este tipo de entrenamiento, podemos trabajar con unas sesiones más largas (y evidentemente no tan intensas, auque sí con períodos de máximo esfuerzo).

Desde un punto de vista de salud (adelgazar, verse bien estéticamente) podemos coger cualquier entrenamiento de pocos minutos y habremos cumplido. Podremos ir variando y así trabajar el cuerpo de distintas maneras y con todos los músculos.

  • Puedo trabajar a nivel más cardiovascular (hacer sprints, largos de natación, saltar a cuerda…)
  • O bien hacer unos entrenamientos más basados en la fuerza (con pesas, flexiones, burpees, tríceps, sentadillas, saltos…)

+ Sigue leyendo

¿Competimos? Trabajando la velocidad

¿Competimos? Trabajando la velocidad

7

 

Normalmente un atleta que prepare una carrera de 10 km, una media maratón, incluso una maratón entrenará algún día series. Estas, pueden ser  más o menos largas y con más o menos recuperación. Pero lo que si está  claro es que estaremos trabajando la velocidad con ellas y de paso la tolerancia al lactato.

Hay atletas que en alguna ocasión hacen series de 50-70 mts y en ligera subida. Son buenas para trabajar la potencia anaeróbica y además ganamos fuerza en las piernas. Pero seguramente son más usuales las series de 200 mts para arriba.  Centrémonos en estas series cortas.

La velocidad no es precisamente una capacidad que tengamos que trabajar de una forma específica cuando entrenamos para una maratón. A lo mejor para las carreras de 10 kms. ya tiene más importancia pero aún así nadie entrena para intentar mejorar su marca de los 100 metros lisos. Si bien es cierto que en las carreras de fondo lo ideal sería encontrar un ritmo constante y regular, también es verdad que depende de mi estrategia o de mi condición física llegaré a un punto de la carrera  en la que deberé incrementar mi ritmo. La mayoría nos marcamos un ritmo cuando empezamos una carrera (y que nos servirá de referencia)  pero es inevitable intentar apretar cuando vemos que vamos con fuerza o bien que quedan pocos kms. para terminar.  En estos momentos, estaremos trabajando la velocidad o dicho de otra forma (para contextualizarlo en las carreras de fondo),  la resistencia a la velocidad. No es lo mismo hacer 1 km sprintando cuando estoy fresco que hacer este km. cuando llevo 39 en mis piernas.

Los beneficios de trabajar en series, a mi entender, serían:

  • Ser capaz de mantener un ritmo constante más elevado durante toda la carrera.
  • Poder hacer los cambios de ritmo más explosivos y durante más tiempo y poder recuperarme antes y mejor de ellos.

+ Sigue leyendo

Entrenamientos Maratones: Trabajo de series para el Maratón

Entrenamientos Maratones: Trabajo de series para el Maratón

6

Esta semana tanto Toni como Albert, han hecho un buen entrenamiento. De calidad, de series. Y más concretamente de series cortas: 300 mts.

Su reto es correr el próximo maratón de Barcelona y bajar de las 3 horas. Algunos diréis, ¿Para correr un maratón hace falta hacer entrenamientos de series de 300 mts? Es más, ¿hay que hacer series?.

Dividamos la resistencia en dos tipos (aeróbica, anaeróbica) y dentro de estos dos, hagamos dos subtipos más (capacidad, potencia):

  • Capacidad aeróbica
  • Potencia aeróbica
  • Capacidad anaeróbica
  • Potencia anaeróbica

Un entrenamiento global deberá tener en cuenta los 4 tipos, pero para el entrenamiento del maratón nos interesarán las dos primeras. Son vías aeróbicas (con presencia de oxígeno), que en definitiva es lo que necesitaremos para recorrer los 42 kms de la carrera. Pero la tercera también la deberemos tener en cuenta.

+ Sigue leyendo

Cómo correr una Maratón. Una cuestión de motivación

Cómo correr una Maratón. Una cuestión de motivación

17

Muchas veces cuando hablamos con los colegas sobre que prueba es más o menos dura, acostumbra a salir la Maratón como un referente de gran dureza. Si bien es verdad que no es la prueba más larga (antes tendríamos los, halfs, ironmans, ultrarunnings…), si que parece que la mayoría de atletas “teme” especialmente correr una maratón por su dureza. En los últimos tiempos los triatlones y sus derivados (halfs, ironmans…), han cogido mucha fuerza entre los atletas, pero aún así, las carreras populares como las medias maratones y las maratones hace ya muchos años que gozan de mucha popularidad y son muy seguidas.

Soy de la opinión que aunque los triatlones vayan en aumento, nunca gozarán de la popularidad de las carreras. Primero, por una cuestión organizativa, (hay que organizar la salida del tramo de agua y hay que organizar muy bien las transiciones agua-bici y bici-carrera, y eso requiere de una infraestructura potente, además de un espacio suficiente para poder hacer estas transiciones correctamente –no me imagino 10.000 triatletas con las 10.000 bicis en la transición-). Y segundo, una triatlón requiere cierto dominio y entrenamiento de 3 disciplinas mientras que un corredor sólo necesita correr.  Para un atleta es más simple prepararse sólo para correr ( y más barato: nada de bici, ni neopreno…).

+ Sigue leyendo

Experiencias místicas del ultrarunner

Experiencias místicas del ultrarunner

9

 

En los últimos años, se ha producido un “ultrarunner boom” entre gente de todas las edades y clases sociales. El “deporte del ultrarunning” consiste en un grupo de personas (a veces también en solitario), que corre a lo largo de un circuito más o menos marcado, muchas veces entre la naturaleza más extrema: montes, valles, ríos… y meteorología muy variada, desde el sol más brillante al viento más cortante, pasando por la lluvia más refrescante.

Para muchas personas, el ultrarunner es un “loco”, que está en una búsqueda constante. Quizás un infeliz o un incomprendido. No obstante, para algunos de ellos, es mucho más que simplemente empujar al cuerpo más allá de lo que normalmente se considera posible. Para muchos, el ultrarunning va acompañado de experiencias místicas, comparables a las vividas durante rituales indígenas. La fatiga experimentada no es únicamente el agotamiento muscular más puro, sino que entran en juego numerosas formas diferentes de fatiga, como por ejemplo factores bioquímicos (energía), fisiológicos (hormonas), o mentales (emociones); cada una de ellas relacionada e influenciada por las otras, convirtiendo la experiencia de correr durante largas horas en una vivencia global y única.

+ Sigue leyendo

El Método Burt: correr a nuestra velocidad objetivo

El Método Burt: correr a nuestra velocidad objetivo

5

 

De métodos para mejorar nuestras marcas hay muchos. Y como dice el refrán, “cada maestrillo tiene su librillo”. Para mi no hay sólo un método efectivo. Hay muchas formas de poder entrenar bien y de forma efectiva.  Lo que me puede hacer correr más a mi, a lo mejor no lo hace con otro corredor de las mismas características. Cada corredor debe probar el tipo de entrenamiento que mejor le funciona en cada momento. También puede ser que durante unos determinados años nos funcione muy bien un sistema de entrenamiento determinado y luego, por cuestiones que desconocemos, tenemos que cambiar a otro sistema totalmente diferente. Muchos deportistas y no hablo sólo de corredores (tenistas, golfistas, atletas…) cambian a menudo de entrenador. A la que ven un estancamiento, cambian el entrenador con todo lo que ello conlleva (planificación diferente, entrenamientos diferentes, metodología diferente…).  Y no es que el anterior entrenador sea mal. Simplemente necesitamos un cambio. Y este cambio hay que saber gestionarlo.

Estos cambios, a menudo radicales, muchas veces hacen que el deportista esté más motivado y mejore sus resultados.

Pues bien, un método de entrenamiento de carrera es el denominado Método Burt. Su creador fue Marshall Burt, un entrenador de élite de atletas americano.

Burt, tenía una máxima: “Para correr rápido, hay que correr a la velocidad objetivo, por poca que sea la distancia que recorras.” O sea, lo que viene a decir es que si tu objetivo es correr la maratón a un promedio de 4 minutos, siempre que entrenes (bien sea un entrenamiento corto, largo…) siempre lo hagas a este ritmo.

Según este método si ruedas más lento que tu velocidad objetivo, tu cuerpo y tus músculos no van a poder correr más rápido cuando se de el caso.

+ Sigue leyendo

Resistencia Aeróbica: Nuestra base para ser unos buenos runners

Resistencia Aeróbica: Nuestra base para ser unos buenos runners

16

 

En un anterior post hablaba sobre la resistencia anaeróbica (láctica y aláctica). Hoy le toca el turno a la resistencia aeróbica. La podríamos definir como la capacidad de realizar un esfuerzo a una intensidad determinada pero con suficiente aporte de oxígeno.

Dentro de la resistencia aeróbica nos encontraremos con la potencia aeróbica y la capacidad aeróbica.

Potencia aeróbica
Serán esfuerzos que irán de los 2 minutos hasta los 15 minutos. Acordaros que la resistencia anaeróbica láctica llegaba hasta los dos minutos. Vamos en orden.

De 2 a 15 minutos. El  Test de Cooper y la Course Navette, serían dos pruebas que medirían esta vía.

El objetivo de entrenar este tipo de resistencia sería aumentar la capacidad de transporte de oxígeno y aumentar la productividad cardíaca.

A diferencia de la resistencia anaeróbica, en la potencia aeróbica hay mas presencia de oxigeno con lo cual nuestra intensidad deberá ser algo más baja, en torno a un 80%. La fuente de energía será el glucógeno  y las pulsaciones podrán llegar a las 170. Ir al 80% es bastante con lo cual nuestras pulsaciones deberán ser bastante altas. De hecho tanto la Navette como Cooper, son pruebas consideradas submáximas. El lactato lo tendremos en cantidades cercanas a 6-12 mm. Nos dejará trabajar mejor, puesto que no son esfuerzos 100% intensos. (Recordad que la resistencia anaeróbica láctica -de 45 a 120 segundos-, el lactato era de 12-18 mm).

Importante el tiempo de recuperación. La densidad sería 4:1 hasta 1:1. O sea, por cada 4 unidades de trabajo puedo descansar 1 y por cada unidad de trabajo puedo descansar 1. Así que tenemos un margen bastante amplio.

Pongamos un ejemplo, las tan temidas series de 1000 mts.

+ Sigue leyendo