free web hit counter

Resultados de búsqueda

Pesas + intensidad: adelgazar es posible

Pesas + intensidad: adelgazar es posible

123

 

La mayoría de gente que busca ponerse en forma, trabaja (entre otras cosas), con las pesas. De métodos de trabajo con las pesas hay muchos, son infinitos y una vez tengamos un mínimo de experiencia los podremos adaptar a nuestras necesidades. Con las pesas podemos trabajar muchos objetivos. Los deportistas los utilizan para rendir más y mejor en su disciplina. Para ser más explosivos (saltos, lanzamientos, tiros…), para ganar más fuerza máxima (halterofilia), más resistencia (natación, ciclismo, running…), para ganar agilidad, flexibilidad…

En función de ello utilizaremos un método de trabajo u otro y podremos hacer una planificación en función de nuestra temporada. Pero si lo que buscamos es un objetivo puramente estético, saludable, de perder peso, de verse definido, la cosa cambia un poco. Aquí ya no nos importan tanto el tener más fuerza máxima ni el ser un poco más explosivo. Lo que estamos buscando es un cuerpo más fuerte (que no necesariamente grande). Y un cuerpo fuerte, quema más calorías durante las 24 horas del día. Y eso nos ayuda a adelgazar. Nuestra estructura muscular, tendinosa, ligamentosa, se hace más fuerte, más resistente, más dura, y tiene que liberar más energía para mantener todo ese tono y eso es lo que hace que quememos más. En definitiva, estamos aumentando nuestro metabolismo basal, el de reposo (que es el que disminuye en tanto que vamos cumpliendo años). Una buena estructura muscular es lo que evitará que engordemos de mayores y de paso nos ayuda a adelgazar.
+ Sigue leyendo

Entrenar con intensidad para adelgazar y perder peso de forma efectiva

Entrenar con intensidad para adelgazar y perder peso de forma efectiva

104

En los últimos artículos que escribí hacía referencia sobre la importancia de hacer entrenamientos de intensidad cuando se tiene el objetivo de adelgazar y perder peso. Vamos ahora a verlo con números en la mano y de una forma muy gráfica para que todo el mundo lo pueda entender. Los números que voy a poner son totalmente ficticios, simplemente son un apoyo para comprender la idea. Correr para perder peso, ¿como lo hacemos?

Mito 1: Para quemar más grasa y por tanto adelgazar debo hacer unos 40 minutos de cardio mínimo, a media intensidad. (Tengo 33 años y desde que tengo uso de razón que oigo esta afirmación. Se sustenta en el hecho que yendo a media intensidad, a partir del minuto 20 aprox. Estamos quemando principalmente grasas.). Y de hecho es una afirmación correcta, pero incompleta. Veamos:

Entrenamiento 1:

  • 40 minutos de bici a media intensidad.
  • Calorías quemadas: 300. Al haber ido a media intensidad un 60% de lo quemado habrán sido grasas.
  • Grasas quemadas: 180.

Entrenamiento 2:

  • 20 minutos en bici a alta intensidad. Lo máximo que podamos.
  • Calorías quemadas: 700. Al haber ido tan poco tiempo y a intensidad elevada, sólo un 40% de lo que hemos quedado han sido grasas.
  • Grasas quemadas: 280.

+ Sigue leyendo

A más intensidad, mejor puesta a punto

A más intensidad, mejor puesta a punto

10

En uno de los últimos posts que escribí hablaba sobre la intensidad como variable a tener en cuenta en el entrenamiento de pérdida de peso. En él me centré en el correr.

Básicamente explicaba que era mejor correr 15 minutos a máxima intensidad que no 40 o 50 a media intensidad. Un buen entrenamiento semanal de cardio, a modo general,  para perder peso, podía ser:

  • 1 día: carrera 15 minutos a alta intensidad.
  • 1 día: 4 series de 400 mts. Con 3 minutos de pausa entre series.
  • 1 día: 30 minutos de carrera con cambios de ritmo

Entendiendo que nuestro deportista ya tiene una buena resistencia base. No hagáis esto si no habéis corrido nunca o bien hace mucho tiempo que no hacéis nada.

Este sistema de entrenamiento lo podemos aplicar tanto en la bici, como en la natación, remo… Simplemente debemos tener en cuenta las particularidades de cada deporte y persona y seguir la misma filosofía de trabajo.

Ahora bien, no todo el mundo podría hacer este tipo de entrenamientos. Aquellas personas más o menos deportistas que quieran perder algunos quilitos, no habría problema, ¿pero, que ocurre con la gente realmente obesa? Poner a correr una persona sedentaria y obesa no es lo mejor que podemos hacer. La bici a muchos les incomoda: el sillín les va demasiado pequeño.  Si no nadan  correctamente (con mucho sobrepeso es difícil) tampoco sería buena idea el agua.

Entonces deberíamos encontrar algún sistema para que la gente obesa y sedentaria pudiera hacer un tipo de ejercicio intenso y adaptado a sus características.

Pau posteó en un comentario de un post anterior el siguiente vídeo que me gustaría comentar:

+ Sigue leyendo

Como adelgazar corriendo (I): ¡Varia tu intensidad!

Como adelgazar corriendo (I): ¡Varia tu intensidad!

205

El running no es considerado una práctica de alto riesgo para nuestro cuerpo, pero esta práctica llevada a una frecuencia de entrenamiento alta nos puede provocar lesiones. El hecho de correr implica unos impactos. Estamos dando unos saltitos y por tanto nuestras articulaciones sufren por ello. Tobillos y rodillas suelen ser las más afectadas. Si por una parte debemos tener en cuenta la frecuencia con la que nos entrenamos por otra debemos tener en cuenta nuestra constitución física y por como pisamos. Según la pisada tendremos más o menos números para lesionarnos. Según como, se nos cargaran más nuestras rodillas. Nuestro cuerpo no es simétrico al 100% y esto hace, hablando ahora de nuestras rodillas, que suframos de genuvalgum (rodillas juntas, más frecuente en gente con sobrepeso) o genuvarum (piernas arqueadas, frecuente en futbolistas). Es muy raro ver a alguien que no tenga ni una ligera desviación en sus rodillas. Un buen entrenador personal, tendrá en cuenta todo esto.

Pero todo esto se complica si tenemos sobrepeso. Cuando nos viene algún runner con la intención de prepararse de un forma “seria” para una carrera de 10 kms o para una media maratón, si le vemos con sobrepeso, lo primero que hacemos es intentar que lo rebaje. Si nos ponemos a entrenar de una forma concienzuda y dedicándole tiempo, este sobrepeso nos puede llevar a alguna sobrecarga o lesión, por leve que sea. Para un runner, no es lo mismo correr con 80 kilos encima que con 76. Es un cuerpo más liviano,  y las articulaciones se lo agradecerán.+ Sigue leyendo

El entreno a cámara lenta (slow motion). Con Fit20.

El entreno a cámara lenta (slow motion). Con Fit20.

0

De métodos para ganar fuerza y elevar el metabolismo hay muchos. Uno de ellos es el slow motion (cámara lenta). Es un trabajo de fuerza (básicamente con pesas o máquinas) donde se hacen muy pocas repeticiones por serie pero se hacen súper lentas.

Y esto es lo que proponen las franquicias Fit20 que acaban de iniciar su andadura en España. De hecho, este mismo mes han abierto su primer centro en nuestro país, y más concretamente en el barrio barcelonés de Sarrià.

Esta franquicia es de procedencia holandesa y está teniendo bastante éxito en su país y de ahí que se vayan expandiendo. Sus locales son pequeños y con pocas máquinas. La idea es que el usuario sólo vaya 20 minutos a la semana para hacer su sesión y listos. 20 minutos de alta intensidad, pero a cámara lenta. Sin sudar y sin necesidad de estirar o calentar (gracias al propio método de entrenamiento). O sea, nada de ir ahí a hacer una rutina convencional de pesas.

¿Es efectivo el entreno a cámara lenta?

Normalmente cuando uno va al gimnasio a hacer pesas, suele trabajar de manera tradicional. O sea, se sienta en una máquina y hace por ejemplo 3 series de 15 repeticiones. Por ejemplo; hace 15 repeticiones de forma controlada, descansa 1’, hace 15 repes más, vuelve a descansar y hace 15 repeticiones más. Y quien dice 15 repeticiones, dice 12 o 10 (todo depende del objetivo de la persona). Y más o menos series en función de si quiero ganar mucha masa muscular o no.

+ Sigue leyendo

Necesito motivación para ponerme en forma

Necesito motivación para ponerme en forma

0

Empezar a entrenar no es fácil. Sobre todo si nunca hemos hecho actividad física y tenemos sobrepeso. Cuando uno lleva unos cuantos kilos de más encima es realmente duro activarse físicamente. Uno se cansa más, muscularmente se agota rápido y esto hace que mentalmente no estemos preparados. Nos desmotivamos rápido y abandonamos la idea de adelgazar a través de hacer algo de ejercicio. Tener motivación es fácil (un obeso tiene un claro «motivo» para adelgazar), pero la experiencia me dice que uno se desmotiva tan rápido como se motivó en su momento.

Consejos para empezar a hacer actividad física

  • Empieza poco a poco: No es necesario empezar con una rutina de ejercicio intensa desde el primer día. Comienza con pequeños cambios en tu rutina diaria, como caminar en lugar de conducir o tomar las escaleras en lugar del ascensor. Luego, gradualmente puedes aumentar la intensidad y la duración de tus actividades físicas.
  • Establece metas realistas: Fijar metas realistas y alcanzables es importante para mantener la motivación. En lugar de fijarte una meta de perder 20 kilos en un mes, fíjate metas pequeñas y alcanzables como caminar durante 20 minutos al día durante una semana.

+ Sigue leyendo

Un entrenador para este verano.

Un entrenador para este verano.

0

Como cada año por estas fechas empiezan las prisas para ponerse en forma. Ejercicio, dieta, suplementos…, cualquier cosa es buena por tal de lucir palmito cuando llegue el tan ansiado verano.

Pero para mi, hay 3 pilares fundamentales de caras a estar en forma:

  • Alimentación

  • Entrenamiento

  • Descanso

Una combinación de los 3 aspectos nos otorgará ese plus de salud y condición física que buscamos.

Y es importante entender que hay que tener en cuenta estos 3 puntos. Mucha gente atiende solo a uno de estos tres puntos y no logra ver resultados. De nada me servirá matarme en el gim si luego como mal o simplemente no duermo las horas necesarias. Claro está, mejor hacer deporte que no estar tumbado en el sofá (y además comiendo mal).

+ Sigue leyendo

El método Tabata como forma de adelgazar rápidamente

El método Tabata como forma de adelgazar rápidamente

0

El método Tabata es un entrenamiento de alta intensidad que se ha vuelto muy popular en los últimos años debido a sus beneficios para la pérdida de peso y la mejora de la salud en general. Este tipo de entrenamiento consiste en períodos cortos de ejercicio de alta intensidad, seguidos de períodos de descanso.

Este método fue desarrollado por el Dr. Izumi Tabata y su equipo de investigación en la Universidad de Ritsumeikan en Japón. En sus estudios, el Dr. Tabata encontró que este tipo de entrenamiento de intervalos de alta intensidad (HIIT) puede ser muy efectivo para mejorar la capacidad aeróbica y anaeróbica, así como para la pérdida de peso.

Adelgaza con el método Tabata

Una de las razones por las que el método Tabata es efectivo para adelgazar es porque aumenta el metabolismo del cuerpo. Durante los períodos de ejercicio de alta intensidad, el cuerpo quema calorías y grasa a una tasa más rápida que durante los períodos de baja intensidad o descanso. Además, este tipo de entrenamiento también aumenta la cantidad de calorías que se queman después del entrenamiento, lo que se conoce como el efecto post-combustión.

+ Sigue leyendo

Preparación desde 0 de una carrera de 5k

Preparación desde 0 de una carrera de 5k

0

Por suerte ya hemos dejado atrás la pandemia, el confinamiento y todas las prohibiciones que derivaron de ello. Y el ámbito deportivo, obviamente, fue uno de los perjudicados. Y es que todas las carreras populares se tuvieron que anul·lar y suspender debido a las prohibiciones. Carreras de 5k, 10k, medios maratones, maratones, trails…

Pero poco a poco todo vuelve dentro de la normalidad y el calendario de carreras vuelve a estar repleto de eventos deportivos de todo tipo.

Y para los que empezamos lo ideal sería prepararse para una carrera de 5 kms. Las típicas carreras de la mujer son ideales para gente sedentaria, con poca condición física y que prácticamente empiezan de 0.

Si os animáis, aquí tenéis un planning básico de 12 semanas para prepararse para un 5k.

Antes de empezar con cualquier entrenamiento, es importante que tengas en cuenta algunas cosas:

  • Consulta con tu médico antes de empezar cualquier programa de ejercicio si tienes alguna condición médica.
  • Empieza lentamente y aumenta gradualmente la intensidad y la duración de tus entrenamientos.
  • Asegúrate de usar ropa y calzado adecuados para correr.
  • Bebe suficiente agua antes, durante y después de tus entrenamientos.

Planning de entrenamiento

+ Sigue leyendo

Congestión muscular. ¿Necesaria para ganar músculo?

Congestión muscular. ¿Necesaria para ganar músculo?

0

La congestión muscular es uno de los términos más conocidos en el mundo de la musculación, especialmente cuando se trata de lograr una mayor ganancia muscular. La congestión muscular se refiere al aumento del flujo sanguíneo en los músculos durante el entrenamiento, lo que resulta en una sensación de hinchazón y llenado en los músculos entrenados.

¿Cómo congestionamos el músculo?

Esta sensación se logra mediante la realización de ejercicios con alta intensidad, utilizando pesos pesados y repeticiones elevadas. El objetivo de la congestión muscular es mejorar la circulación sanguínea en los músculos, lo que a su vez aumenta la cantidad de nutrientes y oxígeno que llegan a las células musculares.

El entrenamiento de congestión muscular se puede realizar de varias maneras, pero por lo general, se enfoca en realizar ejercicios que involucren un gran número de repeticiones con poco descanso entre series. El objetivo es lograr una acumulación de sangre en los músculos que se está trabajando, lo que resulta en un aumento de la tensión muscular y la fatiga muscular.

+ Sigue leyendo